Mostrando entradas con la etiqueta senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta senderismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2019

Isla de sa Dragonera

Isla de sa Dragonera


A finales del verano pasado fuimos a visitar esta pequeña isla, que actualmente está protegida y declarada parque natural desde 1995.

Gracias a la invitación de Cruceros Cormorán pudimos llegar a la isla de sa Dragonera. Para esta excursión fuimos con el barco de Mallorca Cat desde Santa Ponça. Era la primera vez que nuestra peque iba en barco y estábamos todos un poco nerviosos, porque no sabíamos si se marearía o no. Pero la verdad es que el trayecto fue muy agradable.


Visión submarina en el Mallorca Cat
Hicimos un par de paradas antes de llegar a nuestro destino para recoger más excursionistas. Y antes de llegar a la isla, una última parada para el que quiera pegarse un capfico. Nosotros aprovechamos para ir a la parte más baja del barco y disfrutar de su visión submarina desde donde se pueden ver los peces y el fondo del mar. A nuestra hija le encantó la experiencia de ver el mar así. Y a los mayores también nos pareció muy entretenido.


Seguimos nuestra travesía y atracamos en el puerto de la isla de sa Dragonera. Desde aquí se indican las cuatro rutas que se pueden hacer por la isla. Como nuestra hija todavía es un poco pequeña para hacer las rutas completas, solo hicimos un pequeño tramo de la ruta que une Cala Lladó con Na Miranda. Desde aquí se ve nuestra preciosa isla de Mallorca y Sant Elm.

Según los científicos, la isla de sa Dragonera, antiguamente, estaba unida a la Serra de Tramuntana y se tendría que considerar como el principio de ésta, ya que en ella se han encontrado variedades de flora y fauna comunes a la Serra.

Pero si por algo se caracteriza esta pequeña isla, es por los "dragones" que habitan en ella. De ahí su nombre de Dragonera. Mires por donde mires, encuentras pequeñas lagartijas alargadas y oscuras correteando por la tierra. Está prohibido darles de comer, aunque los turistas parece que no entienden los carteles (y eso que está perfectamente explicado con dibujos).


Una vez que llegó la hora de partir, volvimos a subir en nuestro barco y nos fuimos hasta una preciosa cala donde nos esperaba un rico plato de paella a bordo.

Una excursión muy completa y agradable para pasar el día en familia disfrutando de nuestro paisaje.

Gracias de nuevo a Cruceros Cormorán por la invitación y por hacernos pasar este día tan agradable. Seguro que repetiremos pronto.


Nos despedimos de vosotros desde la isla de sa Dragonera y mirando haciendo nuestra querida isla de Mallorca. Nunca me cansaré de decirte Mallorca t'estim!

¡Hasta la próxima!




viernes, 18 de enero de 2019

Els Fornassos

Els Fornassos


Empezar de nuevo a escribir en el blog es como empezar a ir al gimnasio. La primera vez cuesta mucho decidirse. Hoy he decidido seguir con una entrada que ya empecé y a pesar del poquito tiempo que le puedo dedicar, espero ponerme al día con todas las que ya tenía empezadas y poder visitar muchos sitios nuevos de nuestra querida isla.

En esta ocasión os quiero enseñar esta pequeña excursión que hicimos hace un par de años. Fue un año en el que la primavera no fue casi lluviosa y hacía un tiempo ideal para ir de ruta.

Esta pequeña zona de picnic la conocimos gracias a mi familia materna con la que ya pudimos disfrutar de un día estupendo. Fuimos de nuevo un domingo del Ángel en el que volvimos a disfrutar de esta zona que se encuentra en Caimari.

Desde aquí se pueden admirar unas vistas preciosas de la isla y, como no, también de Caimari. En esta área hay un decena de mesas y un par de ellas dobles. También hay un baño de obra, agua corriente, zonas de barbacoa, parque infantil e incluso vimos postes con luz y enchufes (no se si tenían corriente, no lo probamos).

Y si a parte de disfrutar de la zona de mesas queremos pasear un poco, tenemos la posibilidad de realizar alguna excursión. Y como teníamos muchas ganas de hacer alguna, hicimos este pequeño tramo que une el área recreativa de Els Fornassos con el Coll d'es Matar.

No es una excursión muy larga, pero el camino tiene mucha pendiente y esta lleno de piedras. Teniendo en cuenta que íbamos con nuestra peque, mis sobrinas y mis padres, no estuvo nada mal. Tuvimos que hacer un par de paradas, pero más o menos todos aguantamos el tipo.


Estoy segura que nuestra niña ahora aguanta mucho más. Tengo muchas ganas de que empiece de nuevo la temporada de excursiones y estoy segura que a ella también le va a gustar tanto como a nosotros.

Una vez que llegamos arriba, encontramos una señal en la que se podía seguir la excursión por diferentes caminos. No se indicaban los tiempos en todos los caminos, así que no estoy segura si las excursiones son muy largas o no.
Nos quedará pendiente hacer la excursión completa hasta el mirador de s'Esquena de s'Ermita, que según la señal solo había media hora más de camino, pero eso tendremos que hacerlo más adelante.

¿Quién sabe? A lo mejor podemos ir este año. Aún así, desde este punto se pueden contemplar unas vistas maravillosas del lugar.


Os dejo el enlace de la ruta que grabe en Wikiloc por si queréis seguirla. Solo grabe el tramo de vuelta. Así que tendréis que tener en cuenta que la duración de la excursión es el doble.

Desde es Coll d'es Matar hasta Els Fornassos


Desde nuestra pequeña victoria en esta excursión (para algunos, la primera) y con nuestra querida familia y compañeros en este día, nos despedimos de vosotros hasta nuestra próxima aventura por la isla.

¡Hasta la próxima!


PD: Espero no demorarme tanto en escribir como la última vez jejeje

miércoles, 10 de febrero de 2016

Parc natural de Mondragó

Después de un parón de casi un año ¡ya estamos de vuelta! Y lo hacemos con una visita al Parc natural de Mondragó, dónde encontraremos una serie de pequeñas rutas ideales para realizar con los más pequeños.


Parc natural de Mondragó

Ahora que somos papás, tenemos que adaptarnos a esta nueva situación, así que vamos a probar las distintas actividades que ofrece nuestra isla para los niños. La información sobre esta ruta la obtuve de la página de nuestro amigo Turisme Petit. Una página muy útil si buscas actividades para hacer con niños, con muchos detalles y muy bien organizada.

El parque está situado en el municipio de Santanyí y consta de dos parkings, desde los cuales se pueden realizar diferentes rutas. Hay un total de 5 y nosotros esta vez escogimos el de Ses Fonts de n'Alis. Por cierto, en invierno el parking es gratuito.

Desde aquí parten dos rutas que se enlazan una con la otra.


RUTA 1: Mirador de Ses Fonts de n'Alis (20 minutos)

Ses Fonts de n'Alis
Es una ruta muy sencilla que comienza desde el parking y está muy bien señalizada. El terreno en su mayoría es plano, pero hay pequeños tramos de piedras. No hace falta botas de montaña, basta con unas simples zapatillas.
 
Hay diferentes carteles informativos sobre la fauna y la flora que nos podemos encontrar en este paisaje.

El camino va descendiendo poco a poco y enseguida encontraremos unos pequeños embalses de agua, justo antes de llegar a la costa. Son Ses Fonts de n'Alis. Una pequeña albufera protegida en este parque.


Cala Mondragó
Llegamos a cala Mondragó. El soleado día que nos acompañó invitaba a hacer un capfico, pero no olvidemos que estamos en invierno y el agua debe de estar bien fresquita.
 
¡Qué bonitas están nuestra playas en invierno! El agua cristalina, la arena limpia y vacía, esa luz diferente que te deja apreciar todos los detalles. Merece la pena ir a verlas en esta época del año para ver la diferencia.


Antes de seguir con las rutas, seguimos por el camino que está asfaltado en el lado derecho de la cala para ir a visitar otra de las playas preciosas que se encuentran en este parque. 
 
Se trata de s'Amarador. Una playa de arena donde suele estar bastante limpia, aunque en plena temporada cuesta encontrar un hueco para colocar la toalla. Aun así, suele ser una buena opción para pasar el día.

Foto de grupo con parte de mi familia
 
Volvemos a coger el camino hacia cala  Mondragó para realizar otra de las rutas. 
 
 
RUTA 2: Volta a Sa Guàrdia d'en Garrot (30 minutos)

Es una pequeña ruta circular que comienza al lado del hotel que se encuentra en esta cala. Pasamos un mirador desde donde se puede ver s'Amarador a lo lejos y seguimos nuestro camino. Unos cinco minutos más tarde se divisa una pequeña cala de esas que a nosotros tanto nos gustan. Discreta y preciosa.
 

Es Caló des Borgit
Se trata de Es Caló des Borgit. Una pequeña cala de arena, que está muy cerca de una casa enorme con torre y todo, pero aun así, no hemos de olvidar que aquí en Mallorca TODAS las playas son públicas (aunque algunos se crean con derecho a reclamarlas).
 
No se como estará en verano de gente, será cuestión de ir a investigar.

Retomamos el camino y en muy pocos minutos llegamos al final de la ruta. Salimos a la carretera, desde la cual podemos volver hasta el parking donde dejamos nuestros coches al principio.


Tuvimos suerte que las dos únicas mesas que hay en el parking estaban vacías, así que aprovechamos para comer y disfrutar de este sol que nos ha acompañado este invierno. 

 
Con el mar de fondo y reestrenando blog con nuestra pequeña estimada nos despedimos de vosotros.

¡Hasta la próxima!

 

lunes, 1 de junio de 2015

Raixeta

Ahora que estamos a punto de acabar la primavera me ha venido a la cabeza esta pequeña excursión que realizamos a principios de la misma.


Raixeta


Después de nuestra visita a la finca de Raixa, nos quedo pendiente realizar esta ruta para conocer la pequeña finca de Raixeta.

La excursión empieza desde el parking de Raixa por un camino de tierra que se encuentra a la izquierda, dejando la casa a la derecha (justo donde se encuentran los contenedores). Es un camino muy sencilllo y fácil de seguir.

Como era primavera y este día hacia un sol increíble, en algunos tramos pasamos incluso calor, por lo que no os recomiendo que vayáis en verano, aunque se trate de una excursión corta.

Se puede ir perfectamente con niños y mascotas. Pero os agradecería que llevarais a vuestros perros atados, sobre todo si no os hacen caso cuando os llaman (hay cada uno por ahí...)

Antes de que el camino se estreche un poco, aprovechamos para merendar nuestros crespells de Semana Santa en una explanada de hierba que vimos.

Después de nuestra parada técnica seguimos con nuestra ruta. Hay varios cruces en el camino, pero la mayoría son privados y es bastante intuitivo el que tenemos que seguir. ¡No tiene pérdida! Pasaremos un pequeño torrente empedrado y el camino empieza a ascender ligeramente. Es quizás el tramo más cansado, pero no es nada difícil.

Unos 15 o 20 minutos después llegaremos a nuestro destino. La finca de Raixeta. Un par de pequeñas casas forman parte de ella. Aunque no se conservan en buenas condiciones, se puede hacer uno a la idea de como eran antiguamente.

Pero al llegar aquí nos dimos cuenta de que la Dori tenía una especie de arañitas por el cuerpo. ¡Oh no! No eran arañas, ¡eran garrapatas! Fin de la excursión de inmediato. Tuvimos que volver a casa pitando para desinfectarla. ¡Pobre! Menuda tarde de domingo que pasamos desparasitándola.

Es lo que tiene la primavera y el calor, que aparecen estos malditos bichos.

De todas maneras, creo que no había mucho que visitar de esta finca, porque no está tan bien conservada como Raixa y está prácticamente en ruinas. Pero me quedó ese mal sabor de boca de no poder saciar mi curiosidad e investigar un poco por la finca. ¡Otra vez será!

Os dejo el enlace de Wikiloc donde está grabada esta pequeña ruta.




Me despido de vosotros con una de las pocas fotos que pudimos hacer este día, con las prisas por volver a casa. ¡Que mala suerte tuvimos!

¡Hasta la próxima!



lunes, 3 de febrero de 2014

Puig Tomir

La semana pasada nos invitaron a esta excursión y no me lo pensé dos veces a la hora de decir que sí. El Puig Tomir es la tercera cima más alta de Mallorca y eso tenía que verlo en vivo.

Esta excursión no es muy larga, pero sí que es bastante intensa ya que se asciende muy rápido en pocos metros. Os recomiendo llevar unas buenas botas y corta vientos, ya que en la cima siempre suele hacer mucho viento. Y en la época en la que nosotros hemos ido, ¡ni os cuento!



CASES DE MENUT - CASES DE BINIFALDÓ - PUIG TOMIR - CASES DE BINIFALDÓ - CASES DE MENUT
Tiempo y distancia: 3 horas y media aproximadamente
Dificultad: media - alta


Empezamos la excursión en la carretera de Lluc a Pollença y entramos por el camino de las fincas públicas de Menut y Binifaldó. En las casas de Menut dejaremos el coche y comenzaremos a caminar hacia las casas de Binifaldó. Este camino es asfaltado y con una ligera pendiente, pero bastante sencillo. Es un agradable paseo de unos 20 minutos.

Llegamos a las casas de Binifaldó y seguimos hacia la derecha, dejando las casas a la izquierda. Hay una pequeña zona de merendero para los que se queden en el refugio. Pasaremos por la Font des Pedregaret, donde había un pequeño grifo, pero no salía nada de agua.

Binifaldó
Al final del camino llegamos al Coll des Pedregaret donde se encuentra la antigua embotelladora y nuestro camino empieza a ascender paralelo a su verja. También pude ver que si seguíamos recto podías seguir la ruta GR-221. Algún día me gustaría poder realizar algún tramo de esta ruta, o atreverme a hacerla toda seguida en días consecutivos y quedándonos en los refugios a dormir (creo que se puede realizar en 8 etapas)


El camino zigzaguea por la montaña a través de bancales y asciende rápidamente hasta llegar a una rosseguera que cruzaremos con cuidado. Aunque el camino es bastante intuitivo, a veces hay varias opciones a seguir, mi sugerencia es que sigáis las marcas de spray rojas que encontrareis en las rocas.

Seguimos ascendiendo y encontraremos un pequeño paso de roca en el que hay un cable de acero para ayudarnos. Este paso no es muy complicado, siempre y cuando no hagamos los burros.

Llegamos a otra rosseguera en la que hacía un viento de mil demonios. Con una ráfaga te podías ir rodando por la montaña en cualquier descuido (creedme, estube a punto). El camino asciende bruscamente por la parte derecha de la rosseguera y hay muchas piedras pequeñas sueltas con las que hay que ir alerta. Ideal para torcerte un tobillo.

En la cima de esta rosseguera encontramos el paso más complicado de esta excursión. Hay que escalar un poco por las rocas, pero hay dos escalones de hierro que ayudan mucho.


Una vez que pasamos este paso, llegaremos a una zona rocosa con muchos caminos a seguir. Nosotros seguimos el camino de fitas que iba por la izquierda. En pocos minutos, y si no hay muchas nubes, podréis ver a vuestra izquierda el punto geodésico que indica el punto más alto del Puig Tomir.

He de reconocer que mis rodillas sufrieron un poco en la subida, pero cuando llego a la cima se me quitan todos los males. Es como el agua bendita. Estábamos muy preocupados porque el día que fuimos había unas cuantas nubes, pero como hacía tanto viento, se fueron en seguida y pudimos contemplar las maravillas de Mallorca. ¡Y no sólo de Mallorca! Desde aquí se podía ver, a lo lejos, Menorca, Cabrera, todas las costas de nuestra isla y algo que nunca había visto hasta ahora ¡la península! Es la primera vez que veo la península desde Mallorca y me pareció algo increíble.


Foto de grupo en la cima del Puig Tomir

Una vez en la cima puedes ver que a escasos metros están las cases de neu que utilizaban antiguamente para acumular la nieve que caía en sus pozos, para luego empaquetarla y comercializarla.


Cases de neu
Esta es la información que hay sobre estas cases de neu:
"En un tiempo en que no había neveras, la población sacaba provecho de la nieve. Nuestros antepasados aprendieron a guardarla cuidadosamente en los pozos de nieve para utilizarla en usos sanitarios y refrescarse durante los días calurosos de verano."

Dejamos atrás las cases de neu y volvemos por nuestros pasos para llegar a nuestro punto de partida. Ahora toca bajar todo lo que hemos subido, por el mismo camino en el que vinimos. Creo que hay diferentes rutas para llegar hasta aquí, pero son un poco más largas y no nos daba tiempo a investigar.

Os dejo el enlace de esta excursión en mi cuenta de Wikiloc por si necesitáis un poco de ayuda extra para realizarla. Está grabado el camino desde las casas de Menut hasta la cima del Puig Tomir.



Ha sido una excursión muy interesante y muy intensa. Me alegro mucho de haber venido hasta aquí para conocer otra cima más de Mallorca. Gracias Lara por invitarme a esta impresionante excursión.


Y desde la cima del Puig Tomir nos despedimos de vosotros.

¡Hasta la próxima!



lunes, 30 de diciembre de 2013

Torre de Cala en Basset

La última excursión del año 2013 y lo hacemos con una excursión muy facilita. ¿Os acordáis de la preciosa Cala en Basset? Pues nos quedó por visitar la torre que lleva su mismo nombre. Y como la otra vez no venía ni mi marido Xisco ni mi perrita Dori, ahora ya conocemos los tres este sitio.


Torre de Cala en Basset

Es una excursión muy corta. Hay que seguir las mismas indicaciones que ya os comenté para llegar a la cala. El único cambio es donde se encuentra la flecha gigante hecha con piedras. La otra vez seguimos hacia la derecha para bajar hasta la cala, esta vez seguiremos hacia donde apunta la flecha que nos llevará directamente a la torre.


El camino sale de los árboles y se vuelve más pedregoso. Pero no veo ninguna complicación para llegar hasta la torre. En poco menos de 10 minutos llegamos a ella. Solo hay un pequeño desvío provocado por un árbol caído, pero el camino es bastante intuitivo.


A pesar de estar abandonada (como la mayoría de las torres de la isla) se puede entrar en ella y ver sus diferentes compartimentos. Incluso, con mucho cuidado, acceder a la parte superior de la torre, desde donde podremos ver la isla de La Dragonera a la izquierda y la cala a la derecha.

Cala en Basset
Si os parece muy corta esta excursión, os animo a bajar hasta la cala y ver los barros que aquí se acumulan y donde la gente aprovecha para hacer barroterapia. ¡Tenéis que probarlo! Eso sí, mucho cuidado si vais con niños, porque la bajada no es nada fácil.



Aunque es una excursión muy sencilla os dejo el enlace de Wikiloc para que veáis el camino.

Y desde esta nueva torre de Mallorca que hemos conquistado y con la isla de La Dragonera a nuestras espaldas, nos despedimos de este año.

¡Hasta la próxima!


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Puig des Revells

La primera vez que hice esta excursión, la hice con un par de amigas porque buscábamos una excursión que estuviera cerca de Palma y no fuera muy larga. Visitando el blog de Caminos de Mallorca encontré esta pequeña pero intensa excursión en La Vileta.

Aprovechando una mañana de domingo soleada (por fin, después de tanta lluvia) y en la que no habíamos madrugado en exceso, me apetecía repetir esta excursión. Pero esta vez con mi marido Xisco.



CEMENTERIO DE LA VILETA - PUIG DES REVELLS - CEMENTERIO DE LA VILETA
Tiempo y distancia: 2 horas aproximadamente
Dificultad: media


Esta excursión comienza en el cementerio de La Vileta. Para llegar hasta el cementerio hay que entrar en La Vileta y seguir recto por la calle de la iglesia. En seguida veremos el cartel al cementerio. La carretera bordea el golf por la derecha.

Empezamos nuestra excursión por un camino de tierra y bastantes piedras (el de la derecha), por lo que os recomiendo llevar botas de montaña en vez de zapatillas.


Lo que he podido ver en esta montaña es que hay muchos caminos. Nosotros seguimos las indicaciones del blog que os he comentado antes.

Hay que seguir recto en todos los cruces hasta llegar a este. En este cruce, donde puedes ver un pino a tu derecha que destaca entre los demás, tomaremos el camino de la izquierda.



Abrevadero y pozo
A unos 100 metros se puede ver a la izquierda un pequeño abrevadero de piedra y un pozo a su lado que parecen muy antiguos y en el que debían beber los animales de entonces que pastoreaban por esta zona. Desgraciadamente el pozo está lleno de basura y no creo que la haya arrastrado hasta allí la lluvia. ¡A ver si somos un poquito responsables y no tiramos basura por aquí!



A partir de este punto en los siguientes cruces hay que coger el camino que asciende hasta llegar a un cruce en el que ambos parecen ascender y es entonces cuando cogemos el de la derecha.

De repente el camino se estrecha bastante y es un poco difícil caminar debido a la erosión del agua que de cada vez lo debe hundir más y más. Más que un camino, esto es un pequeño torrente. Recuerdo que cuando hice esta excursión a principios de año, este camino no estaba tan estropeado. Viendo estas cosas te das cuenta de la fuerza que tiene el agua.

Seguramente debe haber otro camino para llegar al mismo punto, pero no he investigado lo suficiente. Debe ser muy fácil perderse por aquí.


Unos 15 o 20 minutos después y cuando ya tienes la lengua completamente fuera, llegamos a un camino plano desde donde se pueden ver algunos de los chalets más privilegiados de la zona de Son Vida.

En el próximo cruce de caminos veremos que el de la derecha asciende y es este el que tenemos que coger. El camino es muy rocoso y bastante empinado pero nada que ver con lo que ya hemos hecho.

La primera de las recompensas que te da esta excursión es un pequeño mirador que se encuentra en este camino desde donde podrás disfrutar de una hermosa panorámica de Palma. Desde aquí se pueden ver muchos puntos de la isla. Incluso podíamos ver la isla de Cabrera, aunque estaba nublado. Merece la pena venir hasta aquí para verlo.


Panorámica desde el mirador


Seguimos por el camino empedrado unos cinco minutos más y podremos llegar a la cima del Puig des Revells. La explanada del puig está muy bien cuidada y hay madroños por todos lados.

Puig des Revells
Este puig tiene 386 metros de altura sobre el nivel del mar y pertenece a la Serra de Son Marill. ¡Me encantan las señales que indican el punto más alto de un puig! Es como una pequeña recompensa por el trabajo realizado. Y estas señales están protegidas, tanto, que la destrucción de estas está penada por la ley. Así que, por favor, un poco de respeto. Se puede hacer la típica foto, pero sin destrozar nada.


El camino de vuelta está detrás de la señal que marca la altura máxima del puig. Seguiremos por el camino hacia la derecha y en seguida empezará a descender. El camino está asfaltado en algunos tramos debido a la pendiente pero no es demasiado complicado.

Antigua posada
Después de unos minutos encontramos un camino a la derecha que es el que tendremos que coger para seguir nuestra excursión, pero seguiremos un poco recto por este para ver una antigua posada ya en ruinas. La posada está vallada pero se puede ver desde la verja su estado y con un poco de imaginación, pensar como podía ser en la antigüedad.



Volvemos por el camino para coger el cruce que os he dicho antes y el camino se complica un poco. Parece que aquí también ha tenido bastante que ver la erosión del agua. Hay que tener cuidado con las piedras para no torcerse el tobillo.

Cruce de tres caminos
Cuando lleguemos a un cruce amplio de tres caminos, cogemos el de la izquierda en el que hay otro pequeño mirador con un banco de piedra. Desde aquí se pueden ver las torres eléctricas que suben hasta este puig. Seguimos por el camino que queda justo a la derecha de este banco para llegar al primer cruce que cogimos cuando empezamos esta excursión. Podréis ver el pino que vimos en el primer cruce, esta vez a vuestra izquierda.


Simplemente hay que seguir recto y en pocos minutos llegaremos a donde dejamos el coche. Espero que os haya gustado tanto como a nosotros esta excursión. La verdad es que me sorprende encontrar estas maravillas tan cerca de Palma.

Os dejo el enlace a Wikiloc de nuestra excursión por si tenéis alguna duda.




Y con estas impresionantes vistas de nuestra ciudad nos despedimos de vosotros.

¡Hasta la próxima!


viernes, 25 de enero de 2013

Volta des General

Aunque hace unos años que Xisco, Dori y yo hicimos esta excursión (mucho antes de tener este blog) esta fue la última excursión que hicimos el año pasado.

Esta vez me fui con unas amigas y con Dori, que siempre le vienen bien estas excursiones y además se puede hacer con perros sin problemas, ya que no pasamos por ninguna propiedad privada y el camino es muy sencillo.


BANYALBUFAR - PORT DES CANONGE - BANYALBUFAR
Tiempo y distancia: 3 horas aproximadamente (ida y vuelta)
Dificultad: fácil

Empezamos la excursión pasado el kilométro 85 de la carretera que va de Esporles a Banyalbufar. Es un par de curvas antes de llegar al pueblo y hay una pequeña explanada en la que se pueden dejar un par de coches (un par mallorquín :-P)

Al principio el camino desciende un poco, pero el desnivel es muy suave. La mayor parte de la excursión se realiza en paralelo al mar por un bosque de pinos y eso hace que las vistas sean preciosas. Nos encontraremos con algún que otro cruce de caminos, pero basta con seguir las flechas que indican el camino correcto hacia el Port des Canonge.


Solo hay un momento en el que el camino se realiza por carretera, un poco más allá de la mitad de la excursión. Pero no os preocupéis, apenas pasan coches. Creo que esta carretera lleva a una posesión o a un par de casas de esta zona. Nosotras no nos cruzamos con ningún vehículo.

Antes de llegar al final de nuestra excursión, cruzaremos un pequeño torrente que desemboca en una playa de piedrecitas donde nos encontramos un par de excursionistas. Pasamos por una zona de camping y llegamos al Port des Canonge.

Port des Canonge
Un pequeño puerto de pescadores que pertenece al municipio de Banyalbufar y en el que se conservan las casetas originales de la época. ¡Y aún se utilizan! El mar estaba un poco revuelto, pero seguro que en verano es una zona tranquila donde daros un baño. Por cierto, para llegar en coche hasta aquí veréis el desvío del Port des Canonge en la misma carretera que va a Banyalbufar.


Os dejo el enlace de Wikiloc con el que grabé la excursión para que veáis el tiempo y desnivel exactos. Es una excursión muy bonita y sencilla para realizar en cualquier época del año.



Me despido de vosotros esta vez con dos fotos. Una con todas mis compañeras en esta excursión desde la platja de Son Bunyola, que casi no me dio tiempo a llegar a la foto (esto de las autofotos...). Y la otra de la primera vez que fuimos a hacer esta excursión. ¡Qué guapos mis niños!

2012
   
2008
  
¡Hasta la próxima!

martes, 11 de diciembre de 2012

S'Estaca

De nuevo una excursión a mi parte preferida de Mallorca, la Serra de Tramuntana. Nuestra amiga tuitera de Viajes&Eventos nos invitó a hacer una excursión a una de las zonas más privilegiadas de la costa.


HOTEL EL ENCINAR - MIRADOR DES PI - CAMÍ DE SA BARRERA - MIRADOR DE SA RASSA - S'ESTACA - CAMÍ DE SA BARRERA - HOTEL EL ENCINAR
Tiempo aproximado: 1 hora y media
Dificultad: media

Empezamos nuestra excursión dejando el coche en el párking del Hotel El Encinar, que se encuentra ubicado en la carretera que va desde Valldemossa a Deià. Supongo que ahora se puede aparcar allí porque el hotel está cerrado, pero si vais a ir en verano tener en cuenta que puede que no os dejen aparcar.


Mirador des Pi
Justo detrás del hotel podemos ir a visitar el Mirador d'es Pi. Hay un camino que va desde el párking del hotel y nos llevará hasta él. La entrada es por las escaleras que están cerradas. El camino parece que está un poco abandonado porque hay muchos troncos de pinos que han caído y están por en medio. Es un mirador con unas vistas increíbles de la costa, desde el cual podemos ver Sa Foradada. Se supone que la excursión principal pasa por este mirador y otros más, pero como no estábamos muy seguros del camino y además íbamos con Dori, no nos queríamos arriesgar, así que volvimos a la carretera.



Tenemos que andar poco más de 1 kilómetro por carretera hasta llegar a una entrada con una verja y un camino a la izquierda. Si bajamos por este camino llegaremos a una puerta de una finca privada.


Camí de sa Barrera
Seguiremos por el Camí de sa Barrera que está justo a la derecha, donde empezaremos a descender por la ladera de la montaña. Es un camino de tierra y piedras con mucha humedad, por lo que os recomiendo que llevéis zapatos de montaña para no resbalar. Después de unos 10 minutos descendiendo llegaremos a una pequeña barrera que le da el nombre a este camino. No hace falta que os diga que las barreras se dejan tal y como estaban ¿no?


Mirador de Sa Rassa o de S'Erassa
Unos 15 minutos más tarde llegaremos al mirador de Sa Rassa. Un buen sitio para hacer una parada para merendar en el que no os defraudarán las vistas. Los colores desde este lado de Mallorca son increíbles. El color de los pinos, las rocas y el mar parecen más definidos aquí que en cualquier parte de la isla (se nota que estoy enamorada de la Serra...) Este mirador, como tantos otros de la zona, fueron realizados por el Archiduque Luis Salvador.

Si volvemos al camino desde el mirador seguiremos descendiendo por el sendero que tenemos a nuestra izquierda (con el mirador a nuestras espaldas). 10 minutos después llegaremos a una pequeña carretera asfaltada por la que seguiremos recto.


Nosotros nos encontramos varios burros cuando llegamos a este punto, que fueron de lo más simpáticos. Aunque lo más seguro es que estuvieran esperando que les diéramos algo de comida. Ver a la Dori con los burros es algo que no tiene precio. Parecía tan pequeñita a su lado. ¡Pobre! No les dijo ni mu y los miraba de reojillo...



Si seguimos por este camino llegaremos a un cruce con dos entradas en las que parece que antiguamente había cadenas. Cogeremos el de la izquierda que nos llevará directos a S'Estaca.

Un pequeño tramo de escaleras de piedra y el cartel de S'Estaca nos da la bienvenida a esta pequeña zona de pescadores.

S'Estaca

Nosotros no creíamos que habría tantas casas y mucho menos que estuvieran habitadas. En más de una se podía ver el humo de las chimeneas, síntoma inequívoco de que hay alguien en casa. Pasamos por los estrechos pasillos en los que había algún que otro balcón o mirador que daban al mar. Sin duda, es todo un privilegio tener una casita aquí. En una de las casas había un hombre mayor que era de Palma y venía los fines de semana a pasarlos en su casa de S'Estaca.




Al final de las casas se accede al pequeño puerto de pescadores, donde aún se conservan las casitas donde se guardaban y guardan los barcos de los pescadores. En la página de la Serra de Tramuntana se pueden leer historias sobre este simbólico lugar que os recomiendo leer.


Islote que protege la cala de S'Estaca
La cala está protegida por un inmenso islote justo en frente, que os puedo asegurar que el día que fuimos no era suficiente. Había bastante temporal y la verdad es que era difícil de entender como podían los pescadores sacar sus barcas desde esta cala. Me imagino que si el mar no estaba completamente en calma, debía de ser imposible.




Conviene coger fuerzas en este punto antes de volver a donde teníamos el coche, porque ahora tocaba subir todo lo que habíamos bajado.

Como siempre intento en mis excursiones puse en marcha la aplicación Wikiloc para grabar la ruta de vuelta y que podáis ver lo que se tarda y el recorrido que hicimos (minuto arriba, minuto abajo, ya que hay que hacer alguna que otra parada para coger aire y que el corazón vuelva a su sitio...)



Y desde este precioso paisaje que hemos descubierto nos despedimos de vosotros ¡hasta la próxima!