Mostrando entradas con la etiqueta faro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta faro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Port d'Andratx

Los días de verano van pasando poco a poco y aunque no tenemos muchos días libres para pasear, pudimos hacer una escapada para ver este precioso puerto.


Port d'Andratx


El Port d'Andratx es uno de los puertos naturales más bonitos de Mallorca, aunque la mano del hombre se haya empeñado en hacer lo contrario. Es una verdadera lástima ver la cantidad de edificaciones que se encuentran a escasos metros del mar. Supongo que aquí no se aplicó como toca la ley de costas...

Empezamos nuestra visita en el párking que se encuentra justo a la entrada del puerto y que es gratuito. Dentro de este aparcamiento se encuentran, bien señalizadas y conservadas, dos sínies (norias de agua).


Es Saluet
Salimos del párking y en seguida podremos ver Es Saluet. Se trata de un pequeño torrente que desemboca en el Port d'Andratx y en el que amarran pequeños barquitos y llaüts típicos de nuestra isla. Debido a su ubicación, las embarcaciones que se encuentran aquí están protegidas de la bravura del mar y las inclemencias del tiempo. Para llegar al mar pasan por debajo de la carretera y justo después, por debajo de un vistoso puente que lleva el mismo nombre. En esta zona siempre suele haber muchos patos que están acostumbrados a las personas y siempre te piden algo de comida. Un lugar precioso en el que siempre que vengo hago alguna foto.


Seguimos nuestro camino por la zona oeste del puerto en el que se encuentra la Llotja. Un edificio en el que por las tardes se pueden comprar las capturas de pescado fresco de los pescadores de la zona. También se pueden ver los barcos de los pescadores amarrados al lado de la lonja.

Església de Nostra
Senyora del Carme
En vez de ir por primera línea del mar os aconsejo que hagáis un paseo por segunda línea. En la calle Isaac Peral hay un montón de tiendas muy coquetas y restaurantes de todo tipo, preparados para el turismo, que son dignos de ver.

En esta misma calle se encuentra la iglesia de Nostra Senyora del Carme. Una pequeña iglesia que se construyó a principios del siglo XX gracias a los donativos de muchos feligreses de la zona. La iglesia fue bendecida el 25 de diciembre de 1918 coincidiendo con el día de Navidad. Desde un principio, se dedicó la iglesia a la Virgen del Carmen y por eso cada año celebran sus fiestas el 16 de julio, que es la festividad de la Mare de Déu del Carme, patrona de los pescadores.


Bajamos de nuevo hacia el mar y encontramos el pintoresco hotel Brismar justo delante de una pequeña playa que lleva el mismo nombre. Aunque las playas de los puertos no nos suelen gustar mucho, porque el agua suele estar sucia, esta parecía estar bastante limpia. Supongo que depende de como esté el mar ese día.


Far del Port d'Andratx
Después de hacer una paradita en el Cappuccino Grand Cafe volvimos a coger el coche para conocer la zona este del puerto. Aquí se encuentra un faro precioso del año 1903 al que parece que le han lavado la cara recientemente, porque estaba muy limpio. Está en un muelle al que se puede acceder sin ningún problema y desde el cual se tiene una vista estupenda de todo el puerto con las montañas de la Serra de Tramuntana al fondo.

El día que fuimos encontramos varias personas que pasaban la tarde pescando pececitos en este lado del puerto. Por como tenían los cubos, parece que no se les daba nada mal.


En esta urbanización encontramos una cala grande y limpia de piedrecitas (como a mí me gustan) en la que apenas había gente. Esta me la apunto para venir un día a nadar, porque hoy veníamos con otros planes.

Far de sa Mola
De nuevo en el coche para ir hasta la otra punta del puerto y llegar hasta sa Mola. Aquí encontramos el faro de sa Mola que es uno de los últimos faros que se han construido en la isla (1974). Sirve de ayuda a los navegantes para entrar en el puerto. También podemos ver la torre de defensa de sa Mola, testigo de las amenazas corsarias que existieron en la zona. Hay otra torre de defensa, pero forma parte de una vivienda privada.

Cuando estábamos a punto de irnos de nuevo hacia Palma encontramos un pequeño camino peatonal que nos llevaba hasta las rocas y desde el cual pudimos contemplar una preciosa puesta de sol. ¡La guinda del pastel a este día tan bonito!

Siempre es un placer descubrir nuevos rincones de Mallorca y conocer, aún con más detalle, aquellos lugares que hemos visto de pasada, es todavía mejor.


Nos despedimos de vosotros desde Sa Mola, contemplando esta puesta de sol que nos ha regalado el Port d'Andratx.

¡Hasta la próxima!




jueves, 8 de agosto de 2013

Alcanada

Se que hemos estado un poco desconectados últimamente, pero el domingo pasado encontramos un hueco para visitar una playa más de nuestra maravillosa isla.


Platja d'Alcanada

En esta ocasión nos fuimos al municipio de Alcúdia a visitar una de sus famosas playas, conocida sobre todo por gente del lugar. Y la mayoría, por no decir el 100 por 100, eran vecinos de la zona. Aquí encontraréis pocos guiris.

Para llegar a esta playa tenéis que ir dirección al puerto de Alcúdia y una vez allí, encontraréis las señales hacia Alcanada. Hay un gran parking justo al lado de la entrada de un golf en el que suele haber aparcamiento. La costa de la playa para dejar las toallas no es muy ancha, pero tiene un pinar en el que refugiarse en las horas más calurosas, o simplemente sentarse a la fresca. 


Faro de Alcanada
Es una playa estrecha y larga que llega hasta la isla del faro de Alcanada. La isla del faro se encuentra muy cerca de la costa y parece que se puede llegar nadando. He leído que también se puede llegar andando si conoces el camino que no cubre. También vimos muchas barquitas que iban hasta la isla. Tendremos que probarlo en otra ocasión porque el mar estaba un poco revuelto y tampoco íbamos preparados para la aventura.


Lo que más me gustó de esta playa fue la tranquilidad que me transmitió. ¡Y eso que fuimos un domingo en pleno agosto! El agua es muy cristalina y aunque la orilla es de piedrecitas, dentro del agua hay arena y por mi parte, no hacen falta los zapatos de agua.

Parece que al final del paseo hay un par de calitas más, pero eso lo dejaremos para otro día. Este día lo que más me apetecía era DESCANSAR. ¡Y lo conseguimos! ¡Me encanta esta isla! Siempre encuentro lo que necesito.

Y desde esta preciosa playa, que pasa automáticamente a mi lista de favoritas, y con el faro de Alcanada de fondo, nos despedimos hasta la próxima.



domingo, 10 de febrero de 2013

Far del Cap Gros

A finales de 2012 hicimos nuestro último paseo en moto del año. Como no podía ser de otra manera, nos dirigimos hacia nuestra zona favorita de Mallorca: la Serra de Tramuntana. Nos apetecía mucho ir a conocer el faro que se ve desde el Port de Sóller, aunque Xisco ya había estado. Hacía muchísimos años que no íbamos por el Coll de Sóller en vez de ir por el túnel, así que allá íbamos. Desde allí arriba hay unas vistas preciosas de la bahía de Palma. Una vez que pasas al otro lado de la montaña te das cuenta de lo abandonada que está la carretera. La mayoría de vehículos utilizan el túnel en vez de esta carretera. Y claro, como ya no se utiliza mucho, está muy húmeda y llena de moho. Un peligro para circular... Así que si pensáis ir por aquí, ¡id alerta!

Después de atravesar el Coll de Sóller ya puedes sentir que el aroma de los naranjos te embriaga. Nos dirigimos hacia el Port de Sóller y giramos hacia la izquierda antes de llegar al puerto. Hay que seguir las indicaciones que indican Es Repic. Y subir por la ladera de la montaña hasta llegar al faro.

Hay un pequeño párking aquí arriba para media docena de coches. Menos mal que íbamos con la moto. Hay una cadena que te impide llegar más arriba, porque es propiedad del restaurante que está justo al lado del faro. No se si se puede ir a visitar el faro, pero me temo que no.

Far del Cap Gros
La historia de este faro es de lo más peculiar. Fue construido por iniciativa del Ajuntament de Sóller el año 1842 pero no se inauguró hasta el 20 de febrero de 1859 cuando pasó a manos del Ministerio de Obras Públicas. La torre del faro no fue diseñada por ningún ingeniero y casi no había espacio para los fareros (algo que provocó protestas). "En 1918 se electrificó el faro pero en abril de 1952 una fuerte tormenta destruyó la línea eléctrica y se hubo de utilizar la lámpara de socorro, tipo Aladino, hasta agosto de 1963 cuando volvió a ser electrificado su sistema de iluminación." Podéis ver más información sobre este y otros faros de Baleares en la página oficial de Fars de Balears. ¡Me encanta esta página!


En la parte trasera del faro hay una explanada en la que encontraréis un camino para hacer varias excursiones por la Serra de Tramuntana. Creo que forma parte de la Ruta de Pedra en Sec. Habrá que investigar al respecto.

Ni que decir queda que las vistas desde aquí son impresionantes. Se ve toda la bahía de Sóller. Y desde aquí pude visualizar nuestro próximo objetivo para este año. Esa torre que se puede ver desde aquí... ¡tengo que descubrirla!

Y sin saberlo este fue nuestro último paseo en moto de 2012 y también nuestro último paseo con nuestra querida moto. ¡Sí! Con mucha pena, pero ha pasado a otro dueño. Seguro que este año nos compramos una nueva y mejor. ¡Es imposible que estemos sin moto! ¡Tenemos moooooono de moto! Por eso le dedico esta entrada a nuestra querida amiga con la que hemos compartido tantos viajes por Mallorca. ¡Te echaremos de menos petita!

Y con estas estupendas vistas a mis espaldas, me despido de vosotros.

¡Hasta la próxima!