Mostrando entradas con la etiqueta Llucmajor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llucmajor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Llucmajor

¡Qué ganas tenía de volver a visitar nuestros pueblos! Esta vez escogimos Llucmajor porque teníamos planes para comer en familia cerca de aquí. Y para aprovechar la mañana, qué mejor manera que con un paseo por el centro de este gran pueblo.


Llucmajor

Empezamos nuestra visita en el Paseo de Jaume III. Como hago muchas veces, me dejo guiar por lo que me muestran las páginas de turismo de los ayuntamientos. Y esta ruta la saqué del Ajuntament de Llucmajor

Al final de este paseo (o al principio, según se mire) encontraremos una escultura dedicada al rey Jaume III. Realizada en bronce, representa al hijo del rey sosteniendo a este muerto entre sus brazos junto a una bandera del antiguo Reino de Mallorca.

Nos dirigimos ahora hacia el centro del pueblo y pasamos por una pequeña y preciosa plaza conocida como Plaça des Sabater. En el centro de la plaza hay un monumento realizado con piedra de Santanyí dedicado a los zapateros. Profesión que fue muy popular por los habitantes de Llucmajor hasta los años 70.

Cerca de este monumento se encuentra S'Abeurador Rodona. Una pequeña fuente que servía antiguamente de abrevadero para los animales. Los grifos se añadieron posteriormente en alguna de sus reformas, ya que durante la remodelación de la plaza, la fuente cambio varias veces de ubicación. 

Antic Hotel España
En esta plaza se encuentra el reformado Antic Hotel España. Recuerdo que cuando vinimos a la Mostra de s'ensaïmada estaba cerrado. Veo en su página web que abrieron en 2015, así que llevan poco. Un plus de belleza y de turismo para esta peculiar plaza.

Antes de llegar a la plaza España podremos observar varias casas muy antiguas, datadas a principios del siglo XX. Destacan entre ellas la ubicada en el número 10, conocida como Ca ses Xilenes. De estilo neoclásico, se le conoce con este nombre porque las hijas del propietario nacieron en Chile, donde tuvieron que emigrar y al volver, construyeron esta casa.

Más adelante, en el número 46, se encuentra el edificio de La Caixa. De estilo neogótico, tiene esculpido en el centro el escudo de Llucmajor.

Llegamos a la plaza de España. Aquí hay que fijarse en muchos de los edificios que envuelven la plaza. Como por ejemplo, donde se ubican el Café Colón y Bella Italia (antes el Bar Tabú), antigua Casa del Pueblo.

En el centro de la plaza se encuentra el edificio del Ajuntament. Del año 1882 y de estilo eclécticohistoricista. Lo que más destaca es el reloj y un templete de forma octogonal de zinc que tiene una campana en su interior.

Si nos dirigimos hacia la izquierda de la plaza podemos ver donde se ubicaba el antiguo mercado municipal. Es un edificio modernista, de estructura sencilla y de una sola planta.


Església parroquial de Sant Miquel
Si seguimos por la calle que hay detrás de este edificio podremos entrar en la Església parroquial de Sant Miquel. Es la iglesia más grande de Mallorca, después de la Catedral de Palma. De hecho, se puede ver desde muchos puntos del pueblo y eso la hace difícil de fotografiar. Como fuimos en domingo, pudimos verla por dentro y dio la casualidad de que celebraban un bautizo. Todos súper arreglados y nosotros de domingueros jejeje. La actual iglesia fue construida sobre una anterior de estilo gótico. Un dato curioso de esta iglesia, es que en ella estuvieron custodiados los restos mortales del rey Jaume II antes de ser trasladados a la Catedral de Palma.


S'Espigolera
Volvemos a la plaza y continuamos nuestra ruta por la calle Sa Fira hasta llegar a la calle Convent. Desde esta calle llegaremos a la plaza de Sant Bonaventura. En el centro de la plaza se sitúa la estatua de S'Espigolera. Una bonita estatua de una niña con trenzas vestida con la ropa típica mallorquina, que está inspirado en un poema de la escritora Maria Antonia Salvà a quien está dedicada.


Al otro lado de la plaza podemos ver la otra iglesia de Llucmajor. Se trata del Convento y la Església de Sant Bonaventura. A esta no pudimos acceder, pero seguro que es igual de impresionante que su gran vecina.


Y hasta aquí nuestra visita al centro de Llucmajor, en el que habíamos estado cientos de veces, pero nunca nos habíamos parado a apreciar todos sus detalles.


Desde el Paseo de Jaume III y de vuelta a nuestro coche, nos despedimos de vosotros.

¡Hasta la próxima!


viernes, 17 de abril de 2015

Mostra de s'ensaïmada

El último fin de semana de marzo se celebró la I Mostra de s'ensaïmada y el lugar escogido para su ubicación fue el municipio de Llucmajor.


I Mostra de s'ensaïmada


Toda la actividad estaba concentrada en la plaza de España que se encuentra en medio del pueblo, justo en frente del Ayuntamiento.

En el centro de la plaza pudimos ver diferentes puestos de pastelerías de muchos sitios de Mallorca que elaboraban sus mejores productos, y como no, también ensaïmadas.

Había una zona habilitada en la que los alumnos de la escuela de hostelería demostraban al público diferentes variantes que se pueden hacer con la receta tradicional de la ensaïmada. Pero por desgracia no llegamos a probar nada, porque había demasiada gente.

Decidimos echar un vistazo a todos los puestos y el que más nos atrajo la atención fue el Forn i pastisseria Terrasa. Y no solo por compartir apellido con Xisco, sino porque todo tenía una pinta buenísima y había que probarlo. Yo disfruté muchísimo con una ensaïmada lisa y Xisco se comió una de albaricoque. Os podéis imaginar como estaban, recién echas, con ese puntito de grasa, las voreretes crujientes y el centro tierno... Todavía se me hace la boca agua cuando recuerdo su sabor. Es una lástima que este forn nos pille tan lejos de casa, porque solo se encuentra en S'Alqueria Blanca y en Cala d'Or.


A parte de los stands de pastelerías, se pueden ver diferentes puestos típicos que puedes encontrar en cualquier fira. Como por ejemplo, puestos de embutidos, artesanía y comida variada.

Por ultimo, tienen un rincón dedicado a los más pequeños, en el que me pareció escuchar que si hacían un dibujo les regalaban una ensaïmada. ¡Toma ya! ¡Eso sí que es un detallazo!. Los niños entretenidos y los padres tan contentos.

Durante casi toda la mañana que estuvimos paseando por la plaza, con ese olor a forn irresistible, un grupo de músicos le ponía la guinda al pastel de esta muestra.

Sin ninguna duda, nos vamos muy contentos de lo que hemos visto en esta primera edición y esperamos que haya muchas más.


Me despido de vosotros con nuestras pequeñas conquistas de hoy. ¡Viva nuestra gastronomía!

¡Hasta la próxima!



lunes, 12 de enero de 2015

Son Verí

Este domingo aprovechamos que hacía un día soleado y nos fuimos a caminar por el paseo que une las urbanizaciones de Son Verí y Son Verí Nou.


Son Verí

 
La urbanización de Son Verí se encuentra justo después del Club Náutico del Arenal de Llucmajor. Nosotros dejamos el coche en la calle Fray Junípero Serra en la que comienza el paseo.

Este paseo discurre de forma paralela al mar y siempre tenemos una vistas preciosas de la bahía de Palma. ¡Y este día el cielo estaba muy claro! Se veía todo a la perfección.

Aunque la mayoría de esta costa está formada por acantilados de rocas, existen varias bajadas al mar. A continuación os hablaré de las que están oficialmente catalogadas por el Ajuntament de Llucmajor.


Sa Cova Baixa
La primera que nos encontramos es Sa Cova Baixa. Una preciosa cala de rocas planas en las que hay varias rampas para acceder al mar. Parece que hace muchos años que estas rocas se pulieron estratégicamente para crear un pequeño puerto. También podemos ver una pequeña cueva con una barrera donde se puede guardar una barquita. Como era de esperar, ahora en invierno, el agua está súper cristalina y limpia.


Seguimos caminando por el paseo y en seguida nos daremos cuenta cuando cambiamos de una urbanización a otra, por el tipo de edificaciones, que de cada vez son más modernas.

Calonet des Fornàs
La siguiente calita que nos encontramos es el Calonet des Fornàs. Un poquito más grande que la anterior, tiene una estructura similiar de rocas planas y una pequeña zona de arena en la parte izquierda. Parece un buen sitio para venir con Dori antes de que empiece la temporada de verano. Aunque habrá que asegurarse primero que no haya erizos por las rocas. También pudimos ver gente que pescaba desde las rocas.

 
Cuando ya casi hemos terminado el paseo hay un bonito mirador con bancos por si os apetece descansar un poco y contemplar estas preciosas vistas de la bahía.

Al final de este paseo, de no mucho más de un kilómetro, podremos acceder a una cala mucho más grande, Cala Blava. Creo que nunca había accedido a esta cala desde este lado. Recuerdo que siempre había bajado por el izquierdo. Pero de esta cala os hablaré cuando vayamos en verano, que seguro que está mucho más guapa. Ahora está llena de algas en la orilla. Hay que dejar que la naturaleza siga su curso y gracias a estas algas, la arena de la costa no desaparece.

Sólo nos queda volver por nuestros pasos hasta donde esta nuestro coche. Un agradable paseo que se puede realizar perfectamente un día de invierno soleado, sin apenas viento, y rodeada de mi pequeña familia. ¿Qué más se puede pedir?


Me despido de vosotros con Dori desde el Calonet des Fornàs, donde seguro que si no hubiera estado atada se habría tirado como una loca al mar.
 
¡Hasta la próxima!


 

sábado, 13 de octubre de 2012

Caló Fort

Parece que el calor de este año está llegando a su fin. Por eso quiero hablaros del último rincón que visitamos este verano. Se trata del Caló Fort en el municipio de Llucmajor.

Caló Fort

Para llegar hasta esta preciosa cala solo tenéis que dirigiros hasta la urbanización de Bellavista. Si venís por la autopista de Llucmajor tenéis que coger la salida de Cala Blava y seguir recto en todas las rotondas que encontréis hasta ver la señal de esta urbanización. Una vez allí, lo más fácil es buscar en el GPS la calle Torneig. Es una calle sin salida, así que, si encontráis aparcamiento en esta calle, ¡estupendo!


Justo al final de la calle podréis ver el cartel que nos indica el nombre de esta cala y a su derecha hay unas escaleras de piedra que nos llevarán hasta la orilla. Es un rincón precioso que se encuentra apenas a 20 minutos de Palma. Ideal para un baño rápido si no nos apetece un largo camino en coche o no hemos planeado una super excursión a algún rincón lejos de la ciudad. Supongo que la gente que va a esta cala deben ser vecinos de las urbanizaciones cercanas, por lo que no suele estar muy concurrida. Nosotros fuimos en domingo y ya podéis ver como estaba.



La orilla de la playa es de piedras. A la derecha podréis ver una especie de cueva, perfecta para refugiarse un poco del sol en las horas más calurosas. Y en la parte de la izquierda, rocas en las que es fácil poner las toallas y hacer nuestro "huequito". Y ese fue el lugar que escogimos para nuestros bártulos.

A pesar de que la orilla es de piedras, una vez que te metes en el agua el fondo es de arena fina. Por eso creo que en este caso no os harán falta los zapatos de agua. Esta cala está bastante protegida de las corrientes del mar y está muy limpia. ¡Un baño muy agradable y altamente recomendable!

Y desde este nuevo rincón que hemos descubierto gracias a la ayuda de nuestro pulpito favorito, nos despedimos hasta la próxima.



martes, 6 de septiembre de 2011

Cala Pi

Nuevo destino turístico ahora que todavía estamos en verano. Esta vez nos hemos ido por el municipio de Llucmajor. En esta visita nos paramos en Cala Pi. A la cuál no recuerdo si he ido alguna vez (puede que cuando era pequeña con mis padres). Y mi marido ha ido un millón de veces por su antiguo trabajo (taxista) pero nunca había bajado a la cala. Y digo "bajado" porque efectivamente hay que bajar unas escaleras para acceder ella.

Cala Pi
Para llegar a Cala Pi desde Palma hay que salir por la salida número 26 de la autopista de Llucmajor (la del Aguacity de toda la vida). Sí, ya se que ahora las autopistas de Mallorca tienen unos nombres raros con números y letras, pero soy de la vieja escuela, y para mí la Vía Cintura seguirá siendo la Vía Cintura y la autopista de Inca seguirá siendo la autopista de Inca, y así sucesivamente. Soy incapaz de aprenderme los nuevos nombres. En fin...

Torre de Cala Pi

Después simplemente hay que seguir la carretera hasta Cala Pi, sin problema ya que está bien señalizada.
Una vez que llegas a Cala Pi, hay un pequeño parking al final de la zona residencial, desde dónde podemos ver una torre de defensa, la Torre de Cala Pi. Las escaleras para bajar a la playa están al lado de un restaurante. No se si hay más caminos para llegar a la playa. Supongo que sí. Pero nosotros bajamos por este.




Es una calita muy tranquila. Llegamos por la tarde después de comer y todavía había sitio para un par de toallas más... Aunque no se si será por el cambio climático o qué, pero sabes esos pececillos que hay a veces por la orilla, pues mordían. No se si es que tienen hambre y se han quedado sin su comida o qué, pero a mi marido le dieron un par de bocaditos por las piernas.

A pesar de los pececillos "carnívoros", la playa está muy bien. Y si antes de volver a casa vas a ver la torre que os he comentado antes que hay al lado del parking, se tiene una bonita vista de la cala. Además, si pillas un buen día despejado se puede ver toda Cabrera. Maravillas del Mediterráneo y de nuestras islas...


Pues desde aquí nos despedimos. ¡Disfrutad de lo que queda de verano!