Mostrando entradas con la etiqueta Calvià. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calvià. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Illetas

Nuestros días de playa se han hecho esperar, pero por fin hemos encontrado un huequito para escaparnos al mar.

Era la primera vez que íbamos con la peque, así que escogimos una playa cerca de casa en la que pasar un par de horas por la tarde, cuando ya no pica tanto el sol.


Playa de Illetas


Illetas pertenece al municipio de Calvià y es fácil llegar a ella a través de las indicaciones. Si venimos desde Palma, hay que coger la salida de Cala Major y seguir la carretera hasta llegar al cambio de municipio. Os daréis cuenta, porque la calle pasa de asfalto a adoquines al pasar de un municipio a otro.

Todas las calles cercanas a la paya son de zona azul. Hay un parking municipal gratuito, en el que he aparcado cientos de veces, que está un poco lejos para ir con la peque en brazos y cómo íbamos a estar poco tiempo, no nos importó pagar el ticket. No es muy caro. Son mucho más caros los del centro de Palma

Para acceder a la playa hay que bajar por alguna de sus escaleras de hormigón. La mayoría son de acceso público, pero también están las del restaurante balneario Illetas, que suelen estar abiertas y no ponen pegas. Excepto el día que fuimos nosotros, que celebraban una boda y tuvimos que coger otro acceso para subir.

Casi toda la playa está rodeada de terrazas y chiringuitos. Está más enfocada hacia el turismo extranjero, pero en general es una playa tranquila. El agua suele estar cristalina y la arena limpia. Con vistas a la bahía de Palma. Tiene socorrista y ducha. Extras que siempre vienen bien a la hora de ir con niños.

Para ser nuestra primera vez no estuvo nada mal. Jugamos con la arena, nos metimos en el mar y de momento ni un solo rechazo por parte de Silvia. ¡Nos ha salido playera! ¡Bieeeeeeen!


Y con este selfie playero nos despedimos de vosotros hasta la próxima aventura por Mallorca. ¡Disfrutad del verano!

¡Hasta la próxima!




jueves, 21 de abril de 2016

Katmandú

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de visitar esa famosa casa al revés, que desde hace unos años se encuentra en Magalluf.


Hotel Sol Katmandú

Aprovechando una oferta especial para residentes, nos decidimos a compartir un fin de semana en familia para conocer sus instalaciones. 

En el parque hay diferentes atracciones y aunque casi todas están orientadas para niños, los adultos también disfrutarán.

Lo primero que vimos fue la casa al revés, The House. La experiencia comienza en un curioso ascensor que nos pondrá en situación del lugar tan especial en el que estamos. No quiero desvelar con detalle sus misterios, porque es mucho mejor descubrirlos en primera persona. Pero sí que os aconsejaría que os fijéis en todos sus rincones y no tengáis prisa por visitar las diferentes salas. He de decir que me sorprendió y me gustó mucho.

Dentro de The House
Después nos fuimos a disfrutar el cine en 4D. Era la primera vez que entraba en uno de estos y la experiencia fue muy positiva. Te sientas en unos sillones que se mueven en sincronía con la película que estés viendo en ese momento y es bastante realista. Hay diferentes películas y nosotros vimos una en la que ibas en un vagón de mina. A veces parecía que ibas montado realmente como en una montaña rusa. ¡Genial!


Otras de las atracciones que son parecidas entre sí son la de Zombies, Los Banditos y Desperados. En todas ellas tienes una pistola para disparar a los enemigos de las películas. En las dos primeras, las películas son en 3D, vas sentado en un sillón y tienes que disparar hacia la pantalla. Y en la otra vas sentado en un caballo y tienes que disparar a los forajidos del lejano oeste, que curiosamente son robots. 

Expedition Golf
También tienen un minigolf muy xulo en el que encontraréis dos recorridos diferentes. Ambos de 18 hoyos. ¡Muy divertido y para toda la familia! Me gustó mucho la decoración y los diferentes hoyos a cuál más original. 

El hotel de este complejo es un hotel que ya existía hace muchos años y al que le han lavado la cara completamente. La decoración de la recepción es muy divertida y va acorde con la temática del parque. Eso sí, las habitaciones son pequeñitas, pero lo encontramos todo muy limpio (y eso siempre se agradece).


Como nos quedamos el fin de semana nos incluía la cena y el desayuno. En la cena había bastantes cosas, aunque no mucha variedad en la zona de plancha. Pero lo que probamos, estaba bueno.

Aunque aquí viene mi primera crítica constructiva: mis sobrinas, que son celiacas, no tenían apenas elección para comer. Una cosa es que digas que tienes comida sin gluten, y otra, la realidad muy distinta, en la que solo les puedes ofrecer un par de cosas. Es una pena, porque había muchas cosas en el buffet que de por sí no llevan gluten, pero si no las cocinan con cuidado para evitar la contaminación cruzada, quedan excluidas de su dieta. Creo que se podría resolver con un poco más de educación sobre gluten en las cocinas. Porque muchas personas no tienen ni idea de cómo funciona (hasta hace algunos años yo tampoco). Y es muy triste ver como tu sobrina de 7 años te dice "que injusta es mi vida".

Desayuno
Pero pasemos a mi momento favorito de cualquier hotel: ¡el desayuno! Aquí sí que no tengo ninguna queja. ¡Qué bueno estaba todo! Y con este surtido de bollería que estaba buenísima salimos todos redondos del comedor.

En términos generales me parece un buen lugar para pasar el fin de semana con la familia. Aunque me pareció un poco raro que un bebé de 9 meses tuviera que pagar como un adulto.

Y como veo que en Twitter no me han explicado el porqué, lo dejo por aquí escrito por si me hacen más caso. 

Me despido de vosotros con mis tres niñas guapas con las que me he vuelto loca este fin de semana en Katmandú.

¡Hasta la próxima!

lunes, 26 de enero de 2015

Es Capdellà

Hace un par de semanas que aprovechamos otro soleado domingo que nos está regalando este invierno para ir a conocer este pequeño núcleo de población que pertenece al municipio de Calvià.


Es Capdellà


Es Capdellà se encuentra ubicado detrás de la Serra de Na Burguesa entre Andratx, Calvià y Peguera. La forma más rápida y cómoda para acceder a él es a través de la carretera de Peguera.

Se trata de un pueblo muy tranquilo. Para muchos ciclistas y excursionistas un lugar de paso en el que reponer fuerzas o empezar alguna de sus excursiones. Una de las paradas recomendadas es el Bar Nou. Xisco ha ido alguna vez a merendar en sus vueltas cicloturísticas y probamos de comer aquí. Un consejo: conviene reservar mesa porque nosotros llegamos a las 13:30 y solo quedaba una mesa libre. Ni que decir que todo estaba buenísimo.

Església Mare de Déu del Carme
La iglesia del pueblo está dedicada a la Mare de Déu del Carme. Desgraciadamente un rayo cayó en la antigua iglesia y se decidió derribarla por seguridad. Esta nueva iglesia se terminó de construir en los años 90 y por eso tiene este aspecto más moderno.

Sus fiestas más importantes se celebran por la vírgen del Carmen en el mes de julio.




ES CAPDELLÀ - ANTIGUA RUTA DE ANDRATX - ES CAPDELLÀ



Empezamos la excursión en la calle Coll de N'Esteve y caminamos por la carretera unos 300 metros hasta encontrar un punto de información con la ruta a seguir. Esta carretera va desde Es Capdellà hasta Andratx. El caminito está a la derecha del cartel y en seguida encontraremos varias verjas. El único acceso libre es el de la derecha y es el que tenemos que escoger.

El camino no es muy ancho, pero está bien definido y va subiendo la colina muy suavemente. Es una excursión muy fácil y hasta casi diría, que es como un paseo por el campo.

No obstante, hay que ir alerta, ya que nos encontramos varios ciclistas con mountain bike que bajaban por este camino. Se ve que es una ruta que suelen utilizar. Pero hay espacio suficiente para poder apartarnos sin problemas.


Antes de salir de este camino y encontrarnos de nuevo con la carretera podremos ver un pequeño mirador con un banco de madera desde donde podremos ver todo el núcleo de Es Capdellà. También se puede ver al fondo, la parte superior de la iglesia de Calvià y si miramos hacia la costa veremos parte de Peguera y Santa Ponça.

Una ruta muy sencilla en la que no hemos ascendido mucho, pero desde la cual tendremos unas vistas preciosas de esta región.


Para volver al punto inicial de la excursión podemos ir por la carretera o volver por nuestros pasos y descender otra vez por la montaña. Aunque en esta carretera no pasan muchos coches, es muy estrecha y no hay arcén, así que, os recomiendo volver por el campo.


Nos despedimos de vosotros desde uno de los bancos de madera que encontraréis en esta pequeña excursión.

¡Hasta la próxima!



martes, 8 de abril de 2014

Jardín del Sol

El pasado domingo tuve el placer de asistir al evento de #elbrunchperfecto de la mano de Sozialmas e Iberostar en el que me lo pasé increíble con tantos buenos compañeros blogueros y tuiteros de la isla. Disfruté tanto de nuevo con Iberostar que esta semana os voy a hablar de uno de nuestros hoteles favoritos.

Iberostar Suites Hotel Jardín del Sol

Para que os hagáis una idea de lo que nos gusta este hotel, hemos ido ya 5 años consecutivos desde 2007 y siempre disfruto como si fuera la primera vez. El emplazamiento de este hotel en la bahía de Santa Ponça es de los mejores del municipio y se puede disfrutar tanto en inverno como en verano.

El hotel es de cuatro estrellas y solo para adultos, o lo que es lo mismo, para disfrutar de unos días tranquilos sin gritos ni lloriqueos. No es que no me gusten los niños, pero estoy segura de que hay más de un papá que agradece un par de días de paciencia. Pues un hotel como este es vuestro pequeño refugio dentro de Mallorca.

Como el hotel se encuentra en un acantilado, la recepción del hotel está en la última planta y después se desciende varios pisos para llegar a las habitaciones. Nada más entrar en el hotel hay un precioso ventanal en que el que se puede ver toda la bahía y es justo en ese momento cuando ya te enamoras de este hotel.

Todas las habitaciones de este hotel son suites y tienen cuatro tipos diferentes: Suite Standard, Junior Suite, Junior Suite Superior y Suite Superior. Y por lo que he podido ver en su página web el año pasado lo reformaron y han creado una nueva zona Star Prestige en la que hay nuevas suites y servicios exclusivos para sus clientes. Mmmmmm voy a tener que ir a investigar estas novedades...


Todas las veces que nos hemos alojado en el hotel hemos estado en una Junior Suite Superior que es una habitación enorme de unos 50 metros cuadrados. El baño tiene un gran jacuzzi que se comunica con la habitación y en la terraza tienen una cama balinesa que es mi perdición. Sobre todo en invierno. El placer de tumbarse en esa cama y que te de el solecito mientras te ralajas tan a gusto, ¡me tiene enamorada!


En la planta baja se encuentra el Spa Sensations THAI ZEN donde puedes encontrar todos los servicios de masajes y tratamientos, saunas y una piscina climatizada. Recuerdo que un año hicimos una clase de Aquagym y nos divertimos muchísimo. En el exterior se encuentra la piscina del hotel justo al lado de las rocas del acantilado. Y como es un hotel solo para adultos, la piscina es súper tranquila.

En el comedor disponen de un amplio bufet para mediodía o noche donde todos los años lo hemos encontrado muy bueno. Además casi siempre nos hemos encontrado a los mismos camareros y son súper simpáticos. ¡Lo que me he podido reír con ellos! Y por la noche, en su planta baja se encuentra el salón donde suelen tener alguna actuación de músicos y donde podremos tomar alguna copa. ¡Es muy acogedor!

Otra cosa que hay que tener en cuenta es la belleza del atardecer que se puede contemplar desde el hotel. ¿Cómo no nos vamos a enamorar? Este hotel lo tiene todo.


Sin ninguna duda un lugar donde descansar y disfrutar de todas las comodidades que este hotel os puede ofrecer. Y desde la terraza de la habitación de uno de nuestros hoteles favoritos, y viajando un poco a través del tiempo, nos despedimos de vosotros.


¡Hasta la próxima!



jueves, 21 de marzo de 2013

Santa Ponça

Un soleado día que nos regaló el pasado invierno nos decidimos a dar un paseo por una de las zonas más turísticas de Mallorca. Para llegar a Santa Ponça simplemente hay que seguir las indicaciones de la carretera de Andratx.

Molí de Santa Ponça
Lo primero que fuimos a visitar, y que es lo primero que verás al llegar a Santa Ponça, es el molí de Santa Ponça. Justo en la rotonda de la salida del polígono de Son Bugadelles se encuentra este molino al parecer recientemente restaurado y bien conservado. Justo detrás hay una pequeña explanada en la que podréis dejar el coche sin problema. Se puede llegar hasta la entrada del molino e incluso tocar las aspas. 


Hay un par de bancos en los que sentarse y echar un vistazo de la magnitud de esta parte de Calvià. Y aunque está justo al lado de la carretera, al estar elevado tiene un encanto especial.

Siempre que hemos ido a Santa Ponça me han llamado mucho la atención unas largas escaleras que hay en la parte derecha de la playa. Me intrigaba mucho saber a donde llevaban esas escaleras. ¡Pues allá que nos fuimos! A descubrir donde empezaban y cuantos escalones había. Lo habéis leído bien. ¡Os lo juro! Los contamos TODOS. Pues resulta que estas escaleras suben desde la playa hasta una zona residencial de chalets que se encuentra en la ladera de la montaña. Lo que parece una zona más bien cara. ¿Y sabéis cuantos escalones hay? Pues en total hay 513. Si no me creéis, os reto a contarlos. Las vistas desde aquí a la playa son espectaculares.

Una vez que subimos y bajamos las escaleras, nos paramos a ver la playa principal de Santa Ponça. Es imposible ver esta playa desierta en verano, así que, ver las playas en invierno es algo especial, porque puedes ver lo preciosas que son aunque sean de las más turísticas. El agua es cristalina y lo único que "ensucia" la arena son restos de algas que la naturaleza va dejando en la costa.

Torre d'es Castellot

En el municipio de Calvià se conservan varias torres de defensa y en Santa Ponça se encuentra la torre de's Castellot. Por desgracia no se puede visitar ni ver de cerca porque se encuentra dentro de una propiedad privada. Una residencia de ancianos que hay en Es Castellot. No podré llegar a acostumbrarme que lo que se supone que es un bien público de nuestra historia, esté dentro del terreno de alguien y no se pueda visitar.

Creu del Desembarcament
Nos vamos hasta la costa opuesta desde donde estamos para ir a visitar el puerto de Santa Ponça. Desde aquí podemos visitar la Creu del Desembarcament. Esta cruz se puso para conmemorar el punto donde Jaume I llegó a Mallorca. Es en relación con este personaje con el que se realizan las fiestas más importantes del pueblo en el mes de septiembre.

Desde aquí se pueden ver los barquitos que entran y salen desde el puerto. Parece que el puerto es pequeño, pero no es dejéis engañar. Aunque no se puede entrar, podéis hacer un rodeo por las calles de atrás y seguro que descubrís rincones nuevos.

Cerca del puerto hay una pequeña playa de arena preciosa. El Caló d'en Pellisser. Me encantaría ir en verano para ver si es tan agradable como parece o estará masificada. ¡Espero que no!

Y para acabar nuestra visita nos encontramos, casi por casualidad, con el mirador de les Illes Malgrats. Este mirador se encuentra situado encima de una antigua torre de defensa circular en la que todavía se conserva un cañón de hierro. Desde aquí se pueden ver las islas que forma una gran reserva ecológica.


Y desde aquí nos despedimos ¡hasta la próxima!


martes, 28 de agosto de 2012

Caló de la Bella Dona

Antes de que termine el verano os quiero hablar de esta pequeñita cala que descubrimos gracias a la web de Disfruta la Playa.

Caló de la Bella Dona

Nos apetecía pegar un "capfico" cerca de Palma, así que buscamos alguna cala que no estuviera muy lejos y encontramos esta preciosidad. La mayoría de calas pequeñas de esta zona de Calvià son de rocas, pero supongo que esta es la excepción que confirma la regla.

Para llegar hasta esta playa tenemos que ir a la urbanización Sol de Mallorca (donde antes estaba el Casino) y buscar la Avenida Joan Miró. Continuamos por esta calle hasta que se cruza con la calle Embat. Como siempre, íbamos con la ayuda del navegador de nuestro Smartphone. ¡Lo mejor!

En este cruce hay un pequeño terreno donde encontramos un par de coches aparcados y un sendero de hormigón que parecía que llevaba hasta la playa. Después este camino se escalona hasta bajar a la playa. Son unos escalones muy poco pronunciados y fáciles de bajar, con lo que se puede ir con niños sin problemas.

La playa es de arena fina "típica mallorquina" (como dice Xisco) y el agua está super cristalina. ¡Es una preciosidad!. La cantidad de rincones increíbles que hay en Mallorca y dónde menos nos los esperamos. A pesar de ser domingo no encontramos a casi nadie y era muy tranquila. ¡Nos encantó!

¡Hasta la próxima!

miércoles, 14 de marzo de 2012

Isla del Toro

Un domingo soleado invita a hacer alguna excursión, ir a alguna fira, visitar un pueblo o descubrir una nueva cala. Y nosotros escogimos: excursión. Como fue un poco improvisado, tuvimos que elegir alguna excursión que estuviera cerca de Palma. Y a mi marido se le ocurrió ir a ver la Isla del Toro.

Isla del Toro

Hacía un par de años que pasamos por allí y vimos que se podía llegar hasta casi la isla. Así que, lo añadimos a nuestra lista de tareas pendientes.

Os recomiendo que llevéis zapatos o botas de montaña, porque el terreno está lleno de piedras y como no llevéis una buena suela, acabaréis con los pies hechos polvo.

MIRADOR D'ES CLOT D'ES MORO - ISLA DEL TORO - MIRADOR D'ES CLOT D'ES MORO
Tiempo y distancia: 1 hora y media aproximadamente
Dificultad: fácil (si no se llega a las rocas)

Para llegar aquí simplemente tenéis que ir por la carretera de Calvià hacia El Toro. Una vez que llegamos a El Toro, coger la primera indicación que nos lleva el puerto y seguir la calle hasta el final del todo. Podemos dejar el coche en esta calle sin problema (no suele haber muchos coches).

Antes de coger el camino que nos lleva a la Isla del Toro, si os asomáis al mirador, podréis ver que hay una escalera de hormigón que nos lleva hasta el mar. Vale la pena hacer un paréntesis en la excursión para ver este pequeño rincón. O si hacéis la excursión en verano, quizás podéis aprovechar para hacer un "capfico" y refrescarse.



Volviendo al camino de la excursión, después de unos pocos minutos caminando, os encontraréis una valla con un cartel que pone que es zona militar y que está prohibido el paso. Pues ni caso. Nosotros pensábamos que no se podía pasar y no os podéis ni imaginar el rodeo que hicimos. Mejor no os lo cuento, porque no nos matamos de milagro. Menos mal que solo nos llevamos para casa un par de moratones y algún que otro arañazo... ¡A quién se le ocurre!

Pues eso, que podéis pasar por la izquierda de esta barrera. La verja que rodea la zona está doblada y se puede pasar sin problemas. Después simplemente hay que seguir la senda del camino de tierra. En algunos puntos hay varios desvíos, que no se exactamente dónde van. Nuestro consejo es que siempre cojáis el camino de la derecha. Ya que la Isla del Toro nos queda a mano derecha.


Por este camino nos encontramos una especie de refugio militar, que actualmente se encuentra abandonado. Después de unos 20 0 25 minutos llegaremos a un punto en el que parece que se acaba el camino.

Es el único punto delicado de la excursión (y más si vas con niños o perros). Hay un pequeño salto en el que no teníamos muy claro como bajar a la Dori y subirla a la vuelta. Pero al final, nos decidimos a seguir. Es que la meta estaba tan cerca que no queríamos rendirnos a la mínima. A la Dori le costó un poco porque le dan miedo las alturas (creo que a todos los perros) y hubo que cogerla en brazos. Y no es una perra pequeña precisamente...

Pero se portó como una campeona. Después de este pequeño salto el camino a seguir parece que está señalado con unas pequeñas manchas de spray azul en las rocas. Así que, solo hay que seguir esas marcas. Es bastante fácil perderse. Por eso os aconsejo intentar seguir las marcas porque sino puedes llegar a puntos en los que no hay forma de seguir descendiendo...


Después de unos 10 o 15 minutos el paisaje cambia por completo. Ya no hay tierra, ni arbustos, ni nada. Simplemente rocas y más rocas. En este punto de la excursión es dónde más agradecerán nuestros pies que vayamos con el calzado adecuado. Las rocas son puntiagudas y muy cortantes debido a la erosión del viento y el mar.

Aquí nos encontramos con varios pescadores, así que me imagino que debía estar abierta la veda de pesca. Ya que la Isla del Toro es una reserva marina protegida. Casi, casi se puede llegar a la Isla del Toro, pero esto es lo más cerca que pudimos llegar. Como mucho, se puede intentar llegar hasta la otra orilla, si no hay mucho oleaje, siempre que estés dispuesto a mojarte un poco.


El camino de vuelta es el mismo por el que hemos venido. Simplemente hay que volver por nuestros pasos hasta llegar de nuevo al coche. Es una excursión corta pero interesante.

Y esta vez me despido con mi campeona, Dori, que la pobre se cansó un poquito. ¡Mirad que lengua! Casi le llega al suelo de lo cansada que está. ¡Hasta la próxima!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Cap Andritxol

Como lo prometido es deuda, el día que fuimos al Caló des Monjo dije que volvería para ir a ver el Cap Andritxol y su torre de defensa. La verdad es que cuando fuimos a la cala no ibamos con el calzado adecuado y menos mal que ni lo intentamos.

Para esta excursión os recomiendo que vayáis con un buen calzado ya que hay un tramo de subida en el  que el camino está lleno de piedras y es muy fácil torcerse un tobillo.


CALA FORNELLS - CALÓ DES MONJO - CAP ANDRITXOL - TORRE DE DEFENSA - CALA FORNELLS
Tiempo y distancia: 2 horas aproximadamente
Dificultad: fácil (aunque hay un tramo que agota...)

Para empezar esta excursión tenemos que ir hasta Cala Fornells que está en Peguera (Calvià). Si sigues hasta el final de la calle, entras en un parking de tierra desde dónde empezaremos nuestra excursión (tal y como ya vimos en es Caló des Monjo).

He de decir que se puede hacer la excursión en el orden que quieras, de hecho en la página del Ajuntament de Calvià (de dónde saqué esta excursión) el itinerario aparece en orden inverso. Desde el parking seguimos por el camino de tierra hasta encontrar un cruce de tres caminos (antes de éste hay un cruce con un camino hacia la derecha, es por el que volveremos).

Seguimos por el de la izquierda para bajar al Caló des Monjo, dónde como ya adivinaba desde el verano, ahora no había nadie y mi perra Dori pudo jugar hasta hartarse. Bueno, la verdad es que ella no sabe ponerle fin al juego en el agua. Jugaría hasta escupir los pulmones por la boca ¡es inagotable!

Para seguir la excursión volvemos al cruce de los tres caminos. Si para ir a la playa cogimos el de la izquierda, esta vez seguiremos el que nos quedaría recto si vinieramos desde el parking, es decir, ahora nos queda a nuestra izquierda si venimos de la cala.

El camino asciende un poco y de repente desciende. Pero no os preocupéis, porque en seguida la cosa se pone cuesta arriba y cuesta arriba. La ruta a seguir está bastante clara y llega un punto en el que el camino se vuelve pedregoso. Tuvimos que hacer un par de descansos por en medio porque nos quedábamos sin aliento. La sensación es como si subieras escaleras sin parar... Pero vale la pena.

Una vez arriba ya podemos ver la torre de defensa, pero primero queremos llegar al Cap Andrixol. Seguiremos el camino hacia la izquierda. En este punto hay una verja que creo que separa los municipios de Calvià y Andratx. Ya veréis que el camino va pasando de un lado al otro de la verja. Hasta que llegamos al Cap Andritxol, donde hay una especie de hito que señaliza el lugar.

Si vais a hacer esta excursión en invierno os recomiendo que os llevéis un chubasquero y os lo pongáis antes de llegar a este punto, ya que suele hacer bastante aire. Y después de la subida, que uno ha sudado un poco, no conviene costiparse...

Las vistas desde aquí son impresionantes. Pero que os voy a decir yo, si estoy enamorada de esta isla. A un lado podemos ver los islotes del Toro, Cala Fornells y la Cala de Peguera. Y en el otro lado Camp de Mar.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar a la Torre de Defensa. Está en muy buen estado, al menos desde fuera. Aunque no se puede acceder a ella. Por lo que he podido leer en Internet, fue reconstruida recientemente. La descripción de la torre la he obtenido del Ajuntament de Calvià:

"Construida en el siglo XVI, esta torre al igual que muchas otras alrededor de la costa Mallorquina, formaba parte de un sistema de aviso, alertando a los habitantes de un ataque inminente de piratas, o del creciente peligro de invasión por los turcos. Una vez avistado el enemigo, los habitantes de la costa se refugiaban en el interior, mientras las fuerzas navales alertadas se movilizaban en el lugar. Más de treinta torres como ésta ya funcionaban en el año 1595."




Seguimos por el camino que va hacia abajo y que realiza un par de curvas por la montaña. Es un camino mucho más ancho que por el que subimos, bastante llano y de tierra. En este camino encontraremos algunos caminos que se van a la izquierda. Yo os recomiendo que sigáis los caminos que quedan a la derecha, sobre todo si queréis volver a vuestro coche... Creo que esta excursión también puede hacerse desde Camp de Mar y esos caminos deben venir de allí.

Una vez que ya hemos descendido un poco y únicamente existe un camino debemos seguir por éste hasta el segundo cruce. Este lo cruzamos anteriormente para ir hacia la cala y seguimos recto. Ahora en este cruce cogeremos hacia la izquierda y volveremos al parking dónde dejamos el coche. Siempre que no nos hayamos perdido antes. No se si habréis entendido bien mis indicaciones... Es que no se porqué no está señalizado. Están los postes de madera que se supone que llevaban los carteles indicando el camino. Pero estos carteles han desaparecido.

Y esta vez me despido desde el Cap Andritxol con mis dos amores que os dicen hasta la próxima.


viernes, 19 de agosto de 2011

Caló des Monjo

Ahora que estamos en verano apetece más ir a visitar pueblos con costa. Lo que vamos a intentar es visitar el máximo de playas y calas de cada municipio. Aunque esta no sea la primera de la lista (ya que la primera que visitamos fue la Calobra cuando hicimos el Torrent de Pareis) es la primera a la que hemos ido a posta. He de decir que ninguno de los dos la conocía y me la apunto en el mapa para volver.



Se trata de una calita que está en Peguera (Calvià). Tenemos que ir dirección a Cala Fornells y dejar el coche en el último parking que está al final de la carretera. Una vez allí el camino de tierra hasta la cala está indicado con carteles. También se puede ir a visitar por la misma ruta la Torre Andritxol, pero eso me lo guardo para cuando no haga tanto calor.

Andaremos como 15 o 20 minutos hasta llegar a la cala. Conviene que llevemos zapatos de agua para bañarnos porque es una playita de piedrecitas. A mí se me olvidaron. He de decir que lo encontré muy tranquilo. Solo había tres o cuatro parejas de la zona (nada de guiris). Y también creo que puede ser un buen sitio dónde llevar a la Dori para que se bañe, ya que no parece muy transitada.


Me despido desde lo alto de la cala y ya os contaré que más rincones encuentro. ¡Hasta la próxima!

jueves, 5 de mayo de 2011

Son Boronat

Como es imposible conocer todo lo que esconden los municipios sin hacer alguna excursión por estos, he decidido relatar también las excursiones que vaya haciendo.

La primera que he hecho (desde que tengo el blog, no penséis mal) es la que nos lleva hasta el agroturismo de Son Boronat en Calvià. Esta excursión la saqué de la página web del Ajuntament de Calvià:


CALVIÀ - SON BLAI - ES CAMÍ DE SON BORONAT - CALVIÀ
Tiempo y distancia: 2 horas apróximadamente
Dificultad: muy fácil

Empezamos la excursión en la iglesia de Calvià, dónde dejamos el coche. La ruta que seguimos a pie no he podido plasmarla literalmente en Google Maps, que es lo que he utilizado para hacer el mapa, pero se parece bastante. Subimos por las escaleras que conducen a la Iglèsia de Sant Joan Baptista y seguimos por una calle que tiene desnivel hacia abajo. Pasaremos por una urbanización de pareados nuevos (como se nota el poder adquisitvo de Calvià) hasta llegar a la escuela.

La escuela se une a la calle de las Quarterades dónde giramos a la derecha y seguimos toda la calle hasta abajo. Es una carretera bastante estrecha y sin arcén, dónde no hay mucho tráfico. Pero como ibamos con la Dori (nuestra perra), era un poco incómodo cuándo pasaba algún coche.

Después de unos 25 minutos llegamos a un desvío dónde hay que seguir por el Camí de Son Pieres a mano izquierda. A través de este camino se encuentran las casas de Son Blai y simplemente hay que seguir por este camino hasta llegar al Camí de Son Boronat, dónde giramos a la izquierda.

Seguiremos por este camino como una hora apróximandamente.
"Es una hermosa ruta rural a lo largo del valle entre huertos, almendros, flores, campos abiertos y flanqueada por las colinas y pinares de las montañas de la Serra de na Burguesa."
Casi al final de este camino se encuentra el agroturismo de Son Boronat. A primera vista parece una casa abandonada en medio del campo, pero no. Se trata de un agroturismo que cuenta con un restaurante de alta categoría. Como no nos movemos por estos mundillos de la gente de pasta, pues no domino mucho en estos temas. Pero tiene pinta de ser caro. En su página web pone que para realizar una reserva en temporada alta hay que hacer transferencia de 250 €. Como no me toque el Euromillón...

Una vez pasado el agroturismo, el camino acaba en la carretera de Establiments. Solo hay que girar hacia la izquierda para volver a Calvià, dónde se encuentra nuestro coche.

No es una excursión muy compleja, pero sirve para conocer un poquito los alrededores de Calvià y descubrir cosas nuevas.

Pues desde el agroturismo de Son Boronat me despido. Hasta el próximo municipio o la próxima excursión.