Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Port d'Andratx

Los días de verano van pasando poco a poco y aunque no tenemos muchos días libres para pasear, pudimos hacer una escapada para ver este precioso puerto.


Port d'Andratx


El Port d'Andratx es uno de los puertos naturales más bonitos de Mallorca, aunque la mano del hombre se haya empeñado en hacer lo contrario. Es una verdadera lástima ver la cantidad de edificaciones que se encuentran a escasos metros del mar. Supongo que aquí no se aplicó como toca la ley de costas...

Empezamos nuestra visita en el párking que se encuentra justo a la entrada del puerto y que es gratuito. Dentro de este aparcamiento se encuentran, bien señalizadas y conservadas, dos sínies (norias de agua).


Es Saluet
Salimos del párking y en seguida podremos ver Es Saluet. Se trata de un pequeño torrente que desemboca en el Port d'Andratx y en el que amarran pequeños barquitos y llaüts típicos de nuestra isla. Debido a su ubicación, las embarcaciones que se encuentran aquí están protegidas de la bravura del mar y las inclemencias del tiempo. Para llegar al mar pasan por debajo de la carretera y justo después, por debajo de un vistoso puente que lleva el mismo nombre. En esta zona siempre suele haber muchos patos que están acostumbrados a las personas y siempre te piden algo de comida. Un lugar precioso en el que siempre que vengo hago alguna foto.


Seguimos nuestro camino por la zona oeste del puerto en el que se encuentra la Llotja. Un edificio en el que por las tardes se pueden comprar las capturas de pescado fresco de los pescadores de la zona. También se pueden ver los barcos de los pescadores amarrados al lado de la lonja.

Església de Nostra
Senyora del Carme
En vez de ir por primera línea del mar os aconsejo que hagáis un paseo por segunda línea. En la calle Isaac Peral hay un montón de tiendas muy coquetas y restaurantes de todo tipo, preparados para el turismo, que son dignos de ver.

En esta misma calle se encuentra la iglesia de Nostra Senyora del Carme. Una pequeña iglesia que se construyó a principios del siglo XX gracias a los donativos de muchos feligreses de la zona. La iglesia fue bendecida el 25 de diciembre de 1918 coincidiendo con el día de Navidad. Desde un principio, se dedicó la iglesia a la Virgen del Carmen y por eso cada año celebran sus fiestas el 16 de julio, que es la festividad de la Mare de Déu del Carme, patrona de los pescadores.


Bajamos de nuevo hacia el mar y encontramos el pintoresco hotel Brismar justo delante de una pequeña playa que lleva el mismo nombre. Aunque las playas de los puertos no nos suelen gustar mucho, porque el agua suele estar sucia, esta parecía estar bastante limpia. Supongo que depende de como esté el mar ese día.


Far del Port d'Andratx
Después de hacer una paradita en el Cappuccino Grand Cafe volvimos a coger el coche para conocer la zona este del puerto. Aquí se encuentra un faro precioso del año 1903 al que parece que le han lavado la cara recientemente, porque estaba muy limpio. Está en un muelle al que se puede acceder sin ningún problema y desde el cual se tiene una vista estupenda de todo el puerto con las montañas de la Serra de Tramuntana al fondo.

El día que fuimos encontramos varias personas que pasaban la tarde pescando pececitos en este lado del puerto. Por como tenían los cubos, parece que no se les daba nada mal.


En esta urbanización encontramos una cala grande y limpia de piedrecitas (como a mí me gustan) en la que apenas había gente. Esta me la apunto para venir un día a nadar, porque hoy veníamos con otros planes.

Far de sa Mola
De nuevo en el coche para ir hasta la otra punta del puerto y llegar hasta sa Mola. Aquí encontramos el faro de sa Mola que es uno de los últimos faros que se han construido en la isla (1974). Sirve de ayuda a los navegantes para entrar en el puerto. También podemos ver la torre de defensa de sa Mola, testigo de las amenazas corsarias que existieron en la zona. Hay otra torre de defensa, pero forma parte de una vivienda privada.

Cuando estábamos a punto de irnos de nuevo hacia Palma encontramos un pequeño camino peatonal que nos llevaba hasta las rocas y desde el cual pudimos contemplar una preciosa puesta de sol. ¡La guinda del pastel a este día tan bonito!

Siempre es un placer descubrir nuevos rincones de Mallorca y conocer, aún con más detalle, aquellos lugares que hemos visto de pasada, es todavía mejor.


Nos despedimos de vosotros desde Sa Mola, contemplando esta puesta de sol que nos ha regalado el Port d'Andratx.

¡Hasta la próxima!




lunes, 12 de mayo de 2014

Salón Náutico Internacional

La semana pasada tuvo lugar en el Moll Vell de Palma la XXXI edición del Salón Náutico Internacional. Una cita en la que se exponen una gran cantidad de barcos y todo lo relacionado con los deportes náuticos.


Salón Náutico Internacional de Palma


Una oportunidad única para poder ver este lujo de cerca que no está al alcance de todos. Y por segundo año consecutivo, el lujo de verdad llega de la mano de la exposición de más de 80 embarcaciones que forman los denominados súper yates. Barcos de entre 25 y 70 metros de eslora que te hacen pensar por un momento en la persona que puede permitirse tal cosa. No es sólo lo que cuesta el barquito, sino el mantenimiento que este conlleva. Me imagino que el que tiene este tipo de embarcación no tiene ni idea de la cantidad de dinero que tiene.

Dejando los súper yates de lado, encontramos en otros pantalanes embarcaciones más "asequibles", aunque también nos quedan un poco lejos de nuestro poder adquisitivo. ¡Soñar es gratis! Es la típica cosa que dices "si me toca la lotería, ¡me compro uno!" La cantidad de calas nuevas que podríamos conocer... 

Mi padre posando con el Jaguar
A parte de las embarcaciones encontramos puestos con todo lo relacionado con el mantenimiento de los barcos. No me había dado cuenta de todo lo que hay detrás de un barco. Desde el amarre, el seguro, el permiso, cuerdas, rampa, motores... Y también había, como no, coches de súper lujo para acompañar estos barcos. Jaguar estaba ahí para dar su toque más glamuroso en esta cita, con una selección de sus últimos modelos más deportivos.

También se celebraba la II Muestra de productos marineros conocida como la TapaMar. Justo al lado de El Pesquero se encontraban todos los puestos de comida en el que olía de maravilla. Aunque a las horas que nosotros fuimos, era un pelín pronto para comer. Pero seguro que estaba todo muy bueno.

Desde uno de los pantalanes del Moll Vell nos despedimos de vosotros, rodeados por un día de este mundo mágico para los amantes del mar.

¡Hasta la próxima!