Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

Porto Cristo

Porto Cristo


Con este frío hecho muchísimo de menos el verano. ¡Últimamente más que nunca! Será cosa de la edad, pero de cada vez sobrellevo peor el invierno. Y con mis recuerdos de verano quería traeros hoy nuestras primeras vacaciones con nuestra peque en las que nos fuimos a un apartamento en Cala Romántica.

Aunque nunca he pedido nada por tener el blog, algunas veces he obtenido algunas ventajas y una de ellas fue esta semana que pasamos en unos apartamentos cerca de Porto Cristo. No recuerdo bien la agencia ni los apartamentos que fueron porque ya han pasado más de 2 años, pero mejor no recordarlo. Posiblemente, de las peores estancias en las que hemos estado. Un pequeño, húmedo y oscuro apartamento en el que lo único que queríamos era salir de allí. De hecho, no aguantamos ni siquiera los 7 días. Preferimos irnos antes a casa. Así que mejor no hacerle ningún tipo de propaganda, ni buena, ni mala.

Pero quitando estos malos recuerdos, disfrutamos de unos días de la costa de Manacor. Y en esta entrada os quiero enseñar lo que pudimos ver en Porto Cristo. Como ya he comentado, la localidad de Porto Cristo pertenece al municipio de Manacor y representa su puerto.

Passeig sa Sirena
Empezamos nuestra ruta por el Paseo de la Sirena. Situado en el carrer Bordils y justo enfrente de la playa principal de Porto Cristo. Se le puso este nombre por una pequeña estatua en forma de sirena que fue destruida después de la Guerra Civil. En 1988, y coincidiendo con el primer centenario de la localidad, se instaló la sirena de metal que se puede ver ahora en el paseo. Es obra del escultor Pere Pujol.

Es un paseo muy concurrido en el que se suelen centrar los mercados y fiestas del lugar. Los domingos recoge el mercado semanal.


Platja de Porto Cristo
Desde diferentes puntos del paseo podemos acceder a la playa de Porto Cristo. Es una pequeña playa de arena fina y blanca con agua cristalina que dispone de vigilancia y duchas. A pesar de que sea la entrada del pequeño puerto o mollet, está muy limpia y es muy tranquila. Hay un paseo que te lleva desde la playa hasta Ses Coves Blanques (mirando el mar, hacia la izquierda).


Estas cuevas ubicadas en los acantilados estuvieron habitadas hasta finales del siglo XIX por pescadores que formaron el primer núcleo de población de la zona.

Seguimos nuestro paseo en coche, aunque también se puede hacer a pie, para ver uno de los pocos restos que se conservan de los primeros cristianos que habitaron Mallorca. Al principio del carrer de Joan Amer y custodiado por un cristal de seguridad, se puede ver la pila bautismal que formaba parte de la basílica paleocristiana de Sa Carrotja del siglo V.

Església de la Mare de Déu del Carme
Si volvemos al Paseo de la Sirena y nos dirigimos hacia la plaza del Carmen nos encontraremos con la iglesia de Porto Cristo. La iglesia de la Mare de Déu del Carme se empezó a construir en el año 1890 pero no se inauguró hasta 1949. Tiene una sola nave con dos capillas laterales y en la que predomina la simetría (con lo que me gusta a mi lo simétrico).

No pudimos entrar pero me queda pendiente para una nueva visita. Y como para entrar en las iglesias, normalmente, hay que ir en sus horarios de misa, los sábados hay misa por la tarde y los domingos mañana y tarde. También he visto que de junio a septiembre hay misa entre semana a las 20:30.


Torre del Serral dels Falcons
De nuevo cogemos el coche para dirigirnos hasta el final de la avenida de Joan Servera Camps. Desde este lugar, a parte de tener unas vistas magníficas de Porto Cristo y la costa manacorina, podemos ver la Torre del Serral dels Falcons. Una de nuestras tantas torres de vigilancia y defensa. Datada alrededor del año 1577. Con el paso del tiempo y tras varios bombardeos franquistas, la torre se deterioró mucho y en 1960 los propietarios del terreno la reconstruyeron y luce así de fantástica.

Creo recordar que había un pequeño párking en esta zona y se puede pasear tranquilamente para disfrutar de las vistas.

Finalizamos nuestra visita de la mejor manera posible, comiendo en uno de los muchos restaurantes que podemos encontrar por el puerto. Nosotros comimos en el Restaurante Cap d'es Toi y nos gustó muchísimo. Buena comida y no excesivamente caro teniendo en cuenta su ubicación. 


Y con nuestra peque, que en esta foto está súper peque, nos despedimos de vosotros hasta nuestra próxima aventura por Mallorca. Adoro esta isla y nunca me cansaré de visitarla.

¡Hasta la próxima!


lunes, 1 de agosto de 2016

Illetas

Nuestros días de playa se han hecho esperar, pero por fin hemos encontrado un huequito para escaparnos al mar.

Era la primera vez que íbamos con la peque, así que escogimos una playa cerca de casa en la que pasar un par de horas por la tarde, cuando ya no pica tanto el sol.


Playa de Illetas


Illetas pertenece al municipio de Calvià y es fácil llegar a ella a través de las indicaciones. Si venimos desde Palma, hay que coger la salida de Cala Major y seguir la carretera hasta llegar al cambio de municipio. Os daréis cuenta, porque la calle pasa de asfalto a adoquines al pasar de un municipio a otro.

Todas las calles cercanas a la paya son de zona azul. Hay un parking municipal gratuito, en el que he aparcado cientos de veces, que está un poco lejos para ir con la peque en brazos y cómo íbamos a estar poco tiempo, no nos importó pagar el ticket. No es muy caro. Son mucho más caros los del centro de Palma

Para acceder a la playa hay que bajar por alguna de sus escaleras de hormigón. La mayoría son de acceso público, pero también están las del restaurante balneario Illetas, que suelen estar abiertas y no ponen pegas. Excepto el día que fuimos nosotros, que celebraban una boda y tuvimos que coger otro acceso para subir.

Casi toda la playa está rodeada de terrazas y chiringuitos. Está más enfocada hacia el turismo extranjero, pero en general es una playa tranquila. El agua suele estar cristalina y la arena limpia. Con vistas a la bahía de Palma. Tiene socorrista y ducha. Extras que siempre vienen bien a la hora de ir con niños.

Para ser nuestra primera vez no estuvo nada mal. Jugamos con la arena, nos metimos en el mar y de momento ni un solo rechazo por parte de Silvia. ¡Nos ha salido playera! ¡Bieeeeeeen!


Y con este selfie playero nos despedimos de vosotros hasta la próxima aventura por Mallorca. ¡Disfrutad del verano!

¡Hasta la próxima!




lunes, 18 de agosto de 2014

Platja d'es Caragol

Que Mallorca es un paraíso y que tenemos algunas de las mejores playas del mundo, es algo que se dice continuamente. Y esta playa que visitamos en esta ocasión es una buena muestra de ello.


Platja d'es Caragol


La platja d'es Caragol es una playa de arena fina y aguas cristalinas que se encuentra en el municipio de Santanyí. El camino más corto para acceder a ella es desde el Far de Cap Salines y tras unos 2 kilómetros a pie por un sendero. Pero, gracias a unos amigos con contactos, pudimos aparcar en la finca de s'Avallet, justo al lado de la playa.


Por lo que pude ver, los residentes de Santanyí pueden solicitar un permiso para acceder por este paso privado y tras un largo camino de tierra y arena llegamos a nuestro destino.

Al tratarse de una playa de arena virgen, suele haber algunas montañas de algas en la orilla. Pero aún así ¡es una auténtica preciosidad! Casi medio kilómetro de playa flanqueada por dunas y árboles en el que nos podemos aislar completamente de la ciudad.



Desde aquí se puede contemplar, en todo su esplendor, la isla de Cabrera. Como la semana pasada llovió, el aire estaba muy limpio y se podía ver perfectamente.


Es Racó de s'Albarda
En la parte izquierda de la playa se encuentra una calita pequeña de arena un poco más oscura y rocas en el agua. Se trata del Racó de s'Albarda. En esta cala suelen fondear pequeñas embarcaciones. El agua es igual de transparente y es una zona de baño muy tranquila. Aunque aquí sí que es recomendable llevar zapatos de agua para no resbalar por las rocas ni hacernos daño en los pies. Diferentes zonas de baño para poder elegir la que más nos guste. ¿Qué más se puede pedir?


Aunque este día hubo más gente de la que nos imaginábamos (ya que fuimos un domingo en pleno agosto) fue un auténtico lujo poder bañarse en estas aguas y disfrutar de un tranquilo día de playa.


Nos despedimos de vosotros desde el paraíso. Disfrutad de lo que queda de verano.

¡Hasta la próxima!




lunes, 7 de julio de 2014

Cala Varques

La semana pasada fuimos a una playa que se nos quedó grabada en el alma cuando la visitamos por primera vez hace un par de años.


Cala Varques

Para llegar hasta esta cala podéis ver la explicación en esta anterior entrada del blog en la que visitamos algunas de sus cuevas.

Lástima que este día el mar estaba mucho más revuelto que la última vez y había muchísimo oleaje. El famoso chiringuito de las rocas esta vez se encontraba en la arena de la playa (a buen refugio de las olas). Una de las partes malas de las mareas es que a veces traen medusas. ¡Y eso nos pasó ese día! No es que hubiera muchas, pero eran pequeñas y con las olas eran malas de ver. Pero había que jugársela, porque a pesar de las olas, las medusas y las algas, el agua estaba tan transparente como recordaba.

Me habría encantado volver a bañarme en esas aguas cristalinas y tranquilas que nos encontramos aquella vez, pero no ha podido ser. No se que le pasa al tiempo este verano que no para de hacer viento. Esperemos que la cosa se calme.

Cala Varques Petita
Otra de las peores cosas que traen las mareas es que a veces se llevan pequeñas calitas de arena, que tantos años habrá costado crear. Es el caso de la hermana pequeña de esta cala, Cala Varques Petita. Una pequeña entrada de mar con arena fina y flanqueada por las rocas. Se podía ir de una costa a la otra andando por el mar sin que el agua te cubriese. Ahora ya no es posible, porque ha desaparecido. Espero que algún día vuelva a crearse, aunque no creo que nosotros lo veamos.

A pesar del viento y el oleaje pudimos disfrutar de una agradable tarde de playa. Había gente en la arena, pero no tanta como la que nos encontramos aquel famoso 15 de agosto. Os recomiendo ir a visitar esta playa algún día en el que el tiempo esté más tranquilo. Estoy segura de que no os defraudará.


Nos despedimos de vosotros con esta foto en la orilla de Cala Varques cuando la visitamos por primera vez.

¡Hasta la próxima!



martes, 24 de junio de 2014

Cala Rotja

Aunque este verano no vamos a poder ir a muchos sitios, este domingo aprovechamos que Xisco tenía libre para ir a conocer una nueva cala de Mallorca. Habíamos planeado ir a visitar una cala que hacia muchos años que tenía apuntada en mi lista de tareas pendientes y que se encuentra situada justo al lado de Cala Rotja.


Cala Rotja


Cala Rotja se encuentra situada en la urbanización Costa de Canyamel, justo en la ladera de la montaña en la parte derecha de la zona turística de Canyamel. Para llegar hasta aquí nos tenemos que dirigir hacia Son Servera y sin dejar la carretera principal encontraremos las indicaciones hasta Canyamel.

En la rotonda que hay antes de entrar en la zona de Canyamel tenemos que seguir las indicaciones hacia el restaurante Cala Rotja. El acceso a esta cala se encuentra exactamente al lado de la entrada al restaurante. Se puede aparcar sin dificultad en las calles de la urbanización, donde sus casas no dejan indiferente a nadie.


Otra zona de Cala Rotja
La cala de Cala Rotja se divide en varias zonas de baño. Hay dos pequeñas playas a las que se accede por escaleras. Y también algunos muelles de hormigón donde la gente toma el sol o los niños se tiran al agua. Nosotros escogimos la de la derecha, pero ambas eran muy parecidas. La arena está formada por pequeñas piedrecitas que no resultan muy incómodas y el agua estaba muy limpia. Sin duda, el mejor primer capfico del año.


He de decir que para ser el primer domingo de verano esta cala estaba súper tranquila y seguramente la poca gente que había debía de vivir por allí. Una buena opción si no os gusta el bullicio de las grandes playas. 

Para llegar a la cala que queríamos visitar es imprescindible llevar un buen calzado y no con chanclas como íbamos nosotros, ya que hay que cruzar unos 200 metros de rocas por la costa. Vamos a tener que dejarlo para otro día. ¡Eso sí! Añadiendo a mis notas el aviso de las zapatillas.

Nos habría encantado poder probar el restaurante de Cala Rotja, pero justo ese día estaban celebrando una boda y lo tenían todo reservado. Incluso pudimos ver a los novios hacerse fotos en la cala. Tal vez podamos probarlo cuando volvamos.

Si queréis comer por la zona os recomiendo ir hasta Canyamel y visitar el Mesón de Canyamel. Había bastante gente, y de la zona, y eso casi siempre es una buena señal. ¡No nos equivocamos en absoluto! Todo estaba buenísimo y los platos eran muy abundantes. El precio no me pareció nada excesivo, teniendo en cuenta que estábamos en zona turística y todos los camareros eran muy simpáticos.


Nos despedimos de vosotros desde una de las zonas de Cala Rotja en la que hemos disfrutado mucho y os ánimo a conocer algún día.


¡Hasta la próxima!



martes, 15 de abril de 2014

Cala d'Egos

Este año la primavera está siendo muy veraniega, con altas temperaturas que invitan a ir a la costa. Como el agua todavía está un pelín fría para nosotros y nos apetecía caminar un poco, decidimos ir a conocer esta pequeña cala de Andratx.

Cala d'Egos

Para llegar hasta esta cala tenemos que ir hasta el Port d'Andratx y una vez allí buscar la calle de Cala d'Egos. Nosotros dejamos el coche antes de que se acabase el asfalto y seguimos a pie. El camino empieza a ascender bruscamente y pasamos por varias casas en obras, que parecen paradas. Es una lástima la cantidad de construcciones que hay en este puerto. ¡Han destrozado todo el paisaje!

Entre curva y curva de este camino pudimos ver unos pequeños caminos con huellas de bicicletas, por lo que me imagino que debe ser una ruta habitual de bicicletas de montaña. ¡Pero la pendiente es brutal! Hay que ser valiente para bajar por aquí. Una vez que lleguemos a lo más alto de esta colina veremos un camino a nuestra derecha. Se trata de una ruta circular que llega hasta el Puig d'en Tió y en total son unos 10 kilómetros. Pero hacía tanta calor y habíamos salido tan tarde de casa, que tendremos que dejarlo para otra ocasión.

Si queréis ir directamente a la cala tenéis que seguir siempre el sendero amplio, que al cabo de unos metros empieza a descender hacia la derecha. Desde aquí se puede ver ya la cala, pero el camino bordea toda la ladera. Parece que nos alejamos de la costa, pero después nos encontraremos otro cruce de caminos y seguiremos hacia la izquierda.


En la mayor parte del recorrido apenas hay sombra, por eso no es muy recomendable hacer esta ruta en época de mucho calor, llevar mucha agua y ropa cómoda y fresca.

De cada vez el camino se va estrechando un poco más y los laterales se llenan de arbustos. En poco más de 20 minutos llegaremos a nuestro destino. Y para poner un poco más de intriga y sorpresa a nuestra excursión, la cala no se ve hasta casi llegar a ella. En total hemos andado más o menos una hora desde el coche. Y aunque el agua estaba bastante fría, pudimos refrescarnos los pies y Dori se echó alguna que otra carrera en el agua.

Mientras estábamos allí vinieron un par de barquitas, así que, me imagino que en verano debe estar muy concurrida porque el puerto está bastante cerca. Pero si no tenéis barca, la única manera de llegar hasta aquí es a través de una pequeña excursión que se puede hacer eterna en pleno verano.

Aunque el camino es muy fácil de seguir os dejo el enlace de Wikiloc de nuestra excursión para ver más detalles técnicos de la ruta.

Nos despedimos de vosotros desde nuestra primera cala de este verano en Mallorca. Espero que podamos conocer alguna que otra más.

¡Hasta la próxima!



jueves, 8 de agosto de 2013

Alcanada

Se que hemos estado un poco desconectados últimamente, pero el domingo pasado encontramos un hueco para visitar una playa más de nuestra maravillosa isla.


Platja d'Alcanada

En esta ocasión nos fuimos al municipio de Alcúdia a visitar una de sus famosas playas, conocida sobre todo por gente del lugar. Y la mayoría, por no decir el 100 por 100, eran vecinos de la zona. Aquí encontraréis pocos guiris.

Para llegar a esta playa tenéis que ir dirección al puerto de Alcúdia y una vez allí, encontraréis las señales hacia Alcanada. Hay un gran parking justo al lado de la entrada de un golf en el que suele haber aparcamiento. La costa de la playa para dejar las toallas no es muy ancha, pero tiene un pinar en el que refugiarse en las horas más calurosas, o simplemente sentarse a la fresca. 


Faro de Alcanada
Es una playa estrecha y larga que llega hasta la isla del faro de Alcanada. La isla del faro se encuentra muy cerca de la costa y parece que se puede llegar nadando. He leído que también se puede llegar andando si conoces el camino que no cubre. También vimos muchas barquitas que iban hasta la isla. Tendremos que probarlo en otra ocasión porque el mar estaba un poco revuelto y tampoco íbamos preparados para la aventura.


Lo que más me gustó de esta playa fue la tranquilidad que me transmitió. ¡Y eso que fuimos un domingo en pleno agosto! El agua es muy cristalina y aunque la orilla es de piedrecitas, dentro del agua hay arena y por mi parte, no hacen falta los zapatos de agua.

Parece que al final del paseo hay un par de calitas más, pero eso lo dejaremos para otro día. Este día lo que más me apetecía era DESCANSAR. ¡Y lo conseguimos! ¡Me encanta esta isla! Siempre encuentro lo que necesito.

Y desde esta preciosa playa, que pasa automáticamente a mi lista de favoritas, y con el faro de Alcanada de fondo, nos despedimos hasta la próxima.



sábado, 13 de octubre de 2012

Caló Fort

Parece que el calor de este año está llegando a su fin. Por eso quiero hablaros del último rincón que visitamos este verano. Se trata del Caló Fort en el municipio de Llucmajor.

Caló Fort

Para llegar hasta esta preciosa cala solo tenéis que dirigiros hasta la urbanización de Bellavista. Si venís por la autopista de Llucmajor tenéis que coger la salida de Cala Blava y seguir recto en todas las rotondas que encontréis hasta ver la señal de esta urbanización. Una vez allí, lo más fácil es buscar en el GPS la calle Torneig. Es una calle sin salida, así que, si encontráis aparcamiento en esta calle, ¡estupendo!


Justo al final de la calle podréis ver el cartel que nos indica el nombre de esta cala y a su derecha hay unas escaleras de piedra que nos llevarán hasta la orilla. Es un rincón precioso que se encuentra apenas a 20 minutos de Palma. Ideal para un baño rápido si no nos apetece un largo camino en coche o no hemos planeado una super excursión a algún rincón lejos de la ciudad. Supongo que la gente que va a esta cala deben ser vecinos de las urbanizaciones cercanas, por lo que no suele estar muy concurrida. Nosotros fuimos en domingo y ya podéis ver como estaba.



La orilla de la playa es de piedras. A la derecha podréis ver una especie de cueva, perfecta para refugiarse un poco del sol en las horas más calurosas. Y en la parte de la izquierda, rocas en las que es fácil poner las toallas y hacer nuestro "huequito". Y ese fue el lugar que escogimos para nuestros bártulos.

A pesar de que la orilla es de piedras, una vez que te metes en el agua el fondo es de arena fina. Por eso creo que en este caso no os harán falta los zapatos de agua. Esta cala está bastante protegida de las corrientes del mar y está muy limpia. ¡Un baño muy agradable y altamente recomendable!

Y desde este nuevo rincón que hemos descubierto gracias a la ayuda de nuestro pulpito favorito, nos despedimos hasta la próxima.



miércoles, 3 de octubre de 2012

Cuevas de Cala Varques y Cala Falcó

Otra excursión con mis queridas chicas tuiteras. A nuestro pulpito se le había metido entre "tentáculo y tentáculo" visitar unas cuevas en la costa de Manacor. Y no nos lo pensamos dos veces a la hora de embarcarnos a la aventura.

Cala Varques

Empezamos nuestra excursión en la paradisíaca playa de Cala Varques (la cual tuvimos la "suerte" de visitar el pasado 15 de agosto. ¡Estaba a tope!). Me gustaría dedicarle una entrada individual a esta playa y a su hermana pequeña la próxima vez que vayamos. Porque estoy segura de que volveremos.

Para llegar a Cala Varques nos tenemos que dirigir hacia Manacor y una vez allí, seguir las indicaciones de Calas de Mallorca. Es una carretera estrecha y con bastantes curvas, en las que no tenemos que despistarnos con la velocidad. Esta carretera termina en un cruce en el que giraremos a la izquierda y después a unos 200 metros cogeremos el primer camino de tierra de la derecha (suele haber un contenedor de basura). Este camino es bastante malo, con muchos baches y piedras. Os recomiendo cogerlo con paciencia.

Podéis dejar el coche en este mismo camino, lo más cerca que podáis del final. Ese día no encontramos muchos coches, pero imaginaos como estaba en pleno 15 de agosto...

Hay una barrera con una cadena en la que entraremos a continuación, ya a pie. Caminaremos por este camino de tierra unos 15 o 20 minutos hasta llegar a Cala Varques. Antes de llegar a la playa hay un pequeño cruce que deberemos obviar y seguir recto.



En esta cala hay cuatro cuevas que creo que se comunican entre sí por debajo de la tierra y a las que podemos acceder por cuatro puntos diferentes. Una de las entradas se puede ver desde la playa, pero una vez que accedes a la entrada parece que los pasillos a seguir son muy estrechos y no nos atrevimos a meternos. ¡Tampoco estamos tan locas! Y además, sin conocer y sin ir preparadas. Mejor lo dejamos para los profesionales.

A la que sí pudimos acceder un poco más, es a la que se encuentra justo al lado de un poblado "hippy" que hay en la parte derecha de la cala (si nos situamos mirando al mar). La entrada está un poco oculta por árboles y matorrales, pero preguntando se llega a Roma. Viendo la foto parece que no vamos a ver mucha cosa, pero no es dejéis engañar por las apariencias.


Es imprescindible llevar una buena linterna y no tener miedo a las arañas o telarañas que nos podamos encontrar. Y ya os aviso, que haberlas, las hay. Menos mal que mis compis iban más preparadas que yo. ¡Vaya tela! Siempre se me olvida algo...


Una vez dentro de la cueva, y bajando con mucho cuidado de no patinar, veremos una sala bastante grande en la que hay un lago natural al fondo. ¡Una pasada! La verdad es que no me imaginaba ver estas cosas. Creía que había que acceder mucho más adentro de las cuevas y no estaban al alcance de unas principiantes como nosotras.



Seguimos nuestra búsqueda de cuevas dirección hacia Cala Falcó. Para ello vamos hacia el lado izquierdo de la playa de Cala Varques por encima de las rocas (donde es bastante habitual encontrar gente que se tira desde lo más alto, aunque hay un cartel reciente que lo prohíbe).

Hay un pequeño sendero que nos llevará hasta Es Caló Blanc. Donde nos encontramos el famoso puente natural de rocas que tanto habíamos visto en muchas páginas. ¡Genial! ¡La cantidad de maravillas que nos regala la naturaleza! No podíamos dejar pasar la oportunidad para hacer un montón de fotos...

Es Caló Blanc

Continuamos por el sendero media hora más hasta llegar a Cala Falcó. ¡Otra maravilla más! Es increíble el color del mar en este rincón. Es un pequeña playa de arena fina rodeada de rocas. Y justo al lado encontramos la entrada a otra cueva.

Al principio no parecía gran cosa. Es una sala amplia con rocas y barro seco. Después de investigar un momento, vimos lo que parecía el acceso a otra sala en la parte izquierda. ¡Y claro! Nuestra enorme curiosidad y la valentía de @laplayeraN1 nos descubrió una sala enorme con estalactitas, agua y columnas magníficas. Creo que vimos más de lo que me imaginaba que podríamos ver unas "novatillas" como nosotras...

Cala Falcó
Hay una cueva enorme cerca de esta cala a la que hay que acceder nadando. Pero yo ya no iba dispuesta a meterme en el agua ese día porque ya empezaba a hacer fresco. Y las olas no parecían que se lo fueran a poner fácil a los que lo intentasen. Así que esto queda pendiente para la próxima vez que vengamos por aquí. Que seguro que volveremos a bañarnos en esta preciosa playa. ¡Anotado en tareas pendientes!


Para volver hasta el coche existe otro camino más corto que nos llevará hasta el camino que cogimos al principio para llegar a Cala Varques. Veréis que hay un sendero amplío y que se distingue bastante bien, que baja hasta la cala. El camino se desvía en varios puntos para no pasar por fincas privadas, pero es fácil de seguir. Cuando lleguéis al cruce con el de Cala Varques, solo tenéis que seguir a la derecha y subir hasta el principio del camino.

Y con parte de mis #tuiteraspower me despido de vosotros en una de las fantásticas cuevas que descubrimos.


¡Hasta la próxima!

martes, 28 de agosto de 2012

Caló de la Bella Dona

Antes de que termine el verano os quiero hablar de esta pequeñita cala que descubrimos gracias a la web de Disfruta la Playa.

Caló de la Bella Dona

Nos apetecía pegar un "capfico" cerca de Palma, así que buscamos alguna cala que no estuviera muy lejos y encontramos esta preciosidad. La mayoría de calas pequeñas de esta zona de Calvià son de rocas, pero supongo que esta es la excepción que confirma la regla.

Para llegar hasta esta playa tenemos que ir a la urbanización Sol de Mallorca (donde antes estaba el Casino) y buscar la Avenida Joan Miró. Continuamos por esta calle hasta que se cruza con la calle Embat. Como siempre, íbamos con la ayuda del navegador de nuestro Smartphone. ¡Lo mejor!

En este cruce hay un pequeño terreno donde encontramos un par de coches aparcados y un sendero de hormigón que parecía que llevaba hasta la playa. Después este camino se escalona hasta bajar a la playa. Son unos escalones muy poco pronunciados y fáciles de bajar, con lo que se puede ir con niños sin problemas.

La playa es de arena fina "típica mallorquina" (como dice Xisco) y el agua está super cristalina. ¡Es una preciosidad!. La cantidad de rincones increíbles que hay en Mallorca y dónde menos nos los esperamos. A pesar de ser domingo no encontramos a casi nadie y era muy tranquila. ¡Nos encantó!

¡Hasta la próxima!

lunes, 13 de agosto de 2012

N'Aladern

Hoy os queremos enseñar esta pequeñita playa que conocimos hace unos días a través de nuestro pulpito favorito.

N'Aladern

Para llegar a esta playa tenéis que pasar por la urbanización de Es Carregador en Capdepera y buscar la calle Aladern. Hay un cartel al principio de la calle que indica N'Aladern (aunque en ningún lugar indica que sea una playa). Esta cerca de Sa Font de Sa Cala, pero creo que si venís desde esta dirección no veréis el cartel. Pero para eso está la tecnología que llevamos en nuestros smartphones...

Es una playa de piedras finas y rocas. Me recuerda a esas playas en las que iba de pequeña en las que llevábamos esas chanclas típicas de plástico que parece que ahora se han vuelto a poner de moda. Pero creo que no hacen falta los zapatos de agua en esta playa. Nosotros no los usamos. Aunque si que os tengo que dar un consejo a la hora de meteros en el agua. Al principio la orilla es de arena gruesa y después de unos dos o tres metros hay rocas en las que pudimos ver que había erizos de mar. Lo mejor, tirarse, flotar y nadar hasta dónde no hagas pie para evitar pisar alguno.

El agua estaba super cristalina y apenas había gente en esta playa. Hay una pequeña zona de pinos si queréis descansar del sol. También hay un barco que trae turistas, pero aún así, la playa es bastante tranquila y hay sitio para todos. He de decir que me he enamorado de este lugar. No puedo evitar que Mallorca me sorprenda cada día más.



Y con este agua cristalina bañando nuestros pies nos despedimos hasta la próxima.

miércoles, 8 de agosto de 2012

S'Aigua Dolça

Una nueva excursión a una cala de Mallorca y de nuevo repitiendo experiencia con mis chicas twitteras. Esta vez eramos el doble de #tuiteraspower y nos dirigimos hacia el municipio de Artà.

S'Aigua Dolça

S'Aigua Dolça (también conocida como Es Caló de Betlem) está situada en el Parc Natural de la Península de Llevant. Podéis ver más información sobre esta cala en la web de Disfruta la Playa.

Para llegar hasta esta cala nos dirigimos hasta la urbanización de Betlem, dónde encontraremos el camino de esta excursión al final de la calle principal. A pocos minutos nos encontraremos un pequeño desvío en el que tenemos que coger el camino de la derecha. ¿A dónde llevará el de la izquierda?

Es un sendero con pocos cambios de rasante y rodeado en su mayoría de árboles. Cosa que se agradece bastante si os decidís a realizar esta visita en verano. Nosotras tuvimos suerte, porque el día amaneció nublado, y no echábamos tanto de menos una sombra en la que cobijarse. Aunque a la vuelta, fue otro cantar... Por el camino se puede apreciar el contraste de los colores del mar con la vegetación del camino y las áridas montañas que componen el parque. Os recomiendo llevar zapatillas para la excursión, porque creo que se os haría muy pesado si lleváis chanclas. Tened en cuenta que son unos 40 minutos de excursión.

Cuando ya estemos llegando a S'Aigua Dolça tenéis que seguir el camino y rodear la cala hasta donde están los restos de una pequeña casita de piedra en la que hay unas escaleras para bajar hasta la cala. Aquí podemos ver varias zonas de baño. Un pequeño muelle de hormigón, algunas zonas de arena y otras de rocas.

Aunque es muy habitual encontrar bastantes barcos, seguro que encontraréis un pequeño hueco para poner vuestros bártulos. Lo que más me llamó la atención de esta cala es la cantidad de algas que se han ido acumulando día tras día en las rocas de la orilla. En algunas había hasta casi dos palmos de algas secas. Resultó muy curioso caminar por encima de ellas. Parecía que flotabas sobre un colchón natural de algas.

Si os apetece investigar más, podéis seguir el camino que nos ha llevado hasta aquí y visitar otras pequeñas calas como las que vimos nosotras.

Sa Punta d'es Caló
Como, por ejemplo, la Punta d'es Caló. Una pequeña cala en la que las rocas nos refugiaban de la bravura del mar como un pequeño dique natural. Ideal para un "capfico" de las más playeras. Para entrar al mar tenéis que ir por las rocas, así que, os recomiendo llevar zapatos de agua para no patinar. ¡Me encanta descubrir estos pequeños rincones de Mallorca! Como aquel que descubrimos cerca de Cala Deià.


Otra de las calas en las que estuvimos es esta pequeñita cala, conocida como Sa Platjola, fue la escogida en nuestra parada técnica para comer. Nuestro restaurante particular que parecía estar reservado para nosotras... ¡con espectáculo incluido! Jejeje. Sobretodo cuando el mar nos trajo un pequeño sombrero que dio mucho juego y al que le tengo que estar agradecida porque me alivió las horas más duras de sol (mira que olvidarme la gorra en el coche...)

Sa Platjola

Os dejo la ruta que grabé con Wikiloc para que os hagáis una idea de la duración de la excursión. La señal del GPS no es muy exacta que digamos, pero esta excursión es de las más fáciles, ya que el camino no tiene pérdida.


En nuestro camino de vuelta no queríamos irnos con la duda de a dónde llevaba el otro camino en el desvío que encontramos al principio. Así que decidimos ir por él. Aquí el camino es mucho más estrecho y desciende bruscamente por el acantilado. No es que sea muy complicado, pero al volver se hace duro. Como subir escaleras... Como recompensa conocimos la playa de Na Clara. Al final decidimos no hacer ningún "capfico" en esta playa porque el mar estaba un poco revuelto y a penas se veía la orilla, pero seguro que volveremos algún día para ver lo que este lugar nos escondía.

Y desde este rincón de rocas me despido con la sorpresa que nos trajo el mar y mi super mochila playera.


¡Hasta la próxima!

miércoles, 27 de junio de 2012

Cala en Basset

Mi primera quedada con mis queridas tuiteras y esta vez sin mis compañeros de viaje habituales (mi marido y nuestra perra Dori).Y esta vez nos vamos hasta el municipio de Andratx para conocer Cala en Basset.

Cala en Basset

Esta excursión empieza desde el final de Sant Elm. Para llegar a Sant Elm tenemos que ir por la autopista de Andratx (la MA-1) y coger la salida del Puerto de Andratx. Antes de llegar al puerto encontraremos el desvío para llegar a Sant Elm y luego simplemente tenemos que seguir las indicaciones. Cuidado con la carretera que va desde la rotonda de S'Arracó hasta Sant Elm porque es bastante estrecha y con poca visibilidad. ¡Menudo susto nos pegamos con un camión! Por cierto, la que conducía era yo y espero que mis acompañantes se sintieran cómodas conmigo como piloto. Yo creo que no lo hice tan mal...

Una vez que llegamos a Sant Elm tenemos que ir hasta el final de la zona residencial y seguir las señales que indican hacia la Torre d'en Basset. Dejamos aquí el coche y seguimos a pie. Después de probar por diferentes caminos encontramos el correcto que nos llevaría hasta la cala. Cuando uno no sabe el camino, es lo que tiene. Que la ida duró más de una hora y la vuelta poco más de media.

El principio del camino es un tramo ancho en el que encontraremos esta señalización (no muy obvia) por la que tenemos que seguir. Si seguimos recto es un callejón sin salida. Este camino, que también es bastante amplio, serpentea por la colina y va en ascenso. En pocos minutos encontraremos unas rocas por las que hay que seguir en la que está pintado con spray rojo la señalización de la torre.


Después de unos minutos el camino es más estrecho y por zona boscosa (lo que se agradece con este calor). Llegaremos a un punto en el que hay dos caminos a seguir.

Uno está señalizado con esta inmensa flecha hecha con piedras que indica el camino que hay que seguir para llegar a la torre y el camino de la derecha nos llevará hasta la cala. Pero lo de visitar la torre me lo guardo para cuando no haga tanto calor o para un día de verano en el que esté muy nublado. Como ya hicimos en nuestra visita al Cap Andritxol y el Caló des Monjo. ¡También te las recomiendo!

Por aquí el camino es un poco más complicado y en descenso. Conviene llevar zapatillas para no patinar. El suelo está húmedo ya que casi no le llega la luz del Sol.

Unos minutos más tarde llegaremos a otro cruce con tres caminos para seguir. En el suelo hay otra flecha hecha con piedras que indica que sigamos recto, pero no es el camino que tenemos que coger si queremos llegar a la cala. En este cruce tenemos que seguir por el camino de la izquierda, dónde hicimos un pequeña fita de piedras (mi primera fita, jejeje).


A partir de aquí tendremos que utilizar nuestra intuición, porque es un poco difícil seguir el camino. Pero hay un momento en el que saldremos del bosque y veremos la inmensidad del mar. Los colores son espectaculares. Para llegar hasta la cala hay que bajar entre las piedras enormes que veremos de frente. Estuvimos buscando rutas alternativas, pero creo que esta era la mejor opción. Además vi a varios excursionistas que entraban por aquí, así que tan mal encaminadas no íbamos.



La cala es bastante grande. Es toda de rocas y la orilla es de piedrecitas, con lo que conviene que llevéis calzado adecuado para ello. Es una cala en la que suele haber bastantes barcos ¡y no me extraña!, el agua era cristalina y preciosa. ¡Me encantó! Y gracias a unos andaluces perdidos que nos encontramos por el bosque supimos que en esta cala se hacían los clásicos "baños de barro". Cosa que leí que se hacía en Llucalcari, pero lo desconocía de aquí. Pues nosotras no íbamos a ser menos. Cogimos un poco de tierra del acantilado (que tenía unos colores muy curiosos, entre marrones, dorados y grises), la mezclamos con agua y ¡barro terapía gratuita!.

La única pega que le pondría a esta cala es que no tiene nada de sombra. Así que, cuando tu cuerpo ya no pueda más con el Sol, o te canses de estar allí, solo tienes que volver sobre tus pasos para volver hasta dónde dejamos el coche.

Para la vuelta utilice la aplicación de Wikiloc en mi smartphone y aquí podéis ver la ruta que seguimos a la vuelta. Espero que os sirva de ayuda. La hora de referencia no es la que toca. Pone que es 1:08 horas, pero es que se me olvidó poner PAUSE cuando estábamos comiendo... jejejeje.


Sant Elm - Cala en Basset

Me despido con mis queridas tuiteras "embarradas" desde Cala en Basset.
¡Hasta la próxima!

@DisfrutalaPlaya @Mteresaperezjim y yo