Mostrando entradas con la etiqueta cala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cala. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Platja d'es Caragol

Que Mallorca es un paraíso y que tenemos algunas de las mejores playas del mundo, es algo que se dice continuamente. Y esta playa que visitamos en esta ocasión es una buena muestra de ello.


Platja d'es Caragol


La platja d'es Caragol es una playa de arena fina y aguas cristalinas que se encuentra en el municipio de Santanyí. El camino más corto para acceder a ella es desde el Far de Cap Salines y tras unos 2 kilómetros a pie por un sendero. Pero, gracias a unos amigos con contactos, pudimos aparcar en la finca de s'Avallet, justo al lado de la playa.


Por lo que pude ver, los residentes de Santanyí pueden solicitar un permiso para acceder por este paso privado y tras un largo camino de tierra y arena llegamos a nuestro destino.

Al tratarse de una playa de arena virgen, suele haber algunas montañas de algas en la orilla. Pero aún así ¡es una auténtica preciosidad! Casi medio kilómetro de playa flanqueada por dunas y árboles en el que nos podemos aislar completamente de la ciudad.



Desde aquí se puede contemplar, en todo su esplendor, la isla de Cabrera. Como la semana pasada llovió, el aire estaba muy limpio y se podía ver perfectamente.


Es Racó de s'Albarda
En la parte izquierda de la playa se encuentra una calita pequeña de arena un poco más oscura y rocas en el agua. Se trata del Racó de s'Albarda. En esta cala suelen fondear pequeñas embarcaciones. El agua es igual de transparente y es una zona de baño muy tranquila. Aunque aquí sí que es recomendable llevar zapatos de agua para no resbalar por las rocas ni hacernos daño en los pies. Diferentes zonas de baño para poder elegir la que más nos guste. ¿Qué más se puede pedir?


Aunque este día hubo más gente de la que nos imaginábamos (ya que fuimos un domingo en pleno agosto) fue un auténtico lujo poder bañarse en estas aguas y disfrutar de un tranquilo día de playa.


Nos despedimos de vosotros desde el paraíso. Disfrutad de lo que queda de verano.

¡Hasta la próxima!




lunes, 7 de julio de 2014

Cala Varques

La semana pasada fuimos a una playa que se nos quedó grabada en el alma cuando la visitamos por primera vez hace un par de años.


Cala Varques

Para llegar hasta esta cala podéis ver la explicación en esta anterior entrada del blog en la que visitamos algunas de sus cuevas.

Lástima que este día el mar estaba mucho más revuelto que la última vez y había muchísimo oleaje. El famoso chiringuito de las rocas esta vez se encontraba en la arena de la playa (a buen refugio de las olas). Una de las partes malas de las mareas es que a veces traen medusas. ¡Y eso nos pasó ese día! No es que hubiera muchas, pero eran pequeñas y con las olas eran malas de ver. Pero había que jugársela, porque a pesar de las olas, las medusas y las algas, el agua estaba tan transparente como recordaba.

Me habría encantado volver a bañarme en esas aguas cristalinas y tranquilas que nos encontramos aquella vez, pero no ha podido ser. No se que le pasa al tiempo este verano que no para de hacer viento. Esperemos que la cosa se calme.

Cala Varques Petita
Otra de las peores cosas que traen las mareas es que a veces se llevan pequeñas calitas de arena, que tantos años habrá costado crear. Es el caso de la hermana pequeña de esta cala, Cala Varques Petita. Una pequeña entrada de mar con arena fina y flanqueada por las rocas. Se podía ir de una costa a la otra andando por el mar sin que el agua te cubriese. Ahora ya no es posible, porque ha desaparecido. Espero que algún día vuelva a crearse, aunque no creo que nosotros lo veamos.

A pesar del viento y el oleaje pudimos disfrutar de una agradable tarde de playa. Había gente en la arena, pero no tanta como la que nos encontramos aquel famoso 15 de agosto. Os recomiendo ir a visitar esta playa algún día en el que el tiempo esté más tranquilo. Estoy segura de que no os defraudará.


Nos despedimos de vosotros con esta foto en la orilla de Cala Varques cuando la visitamos por primera vez.

¡Hasta la próxima!



martes, 24 de junio de 2014

Cala Rotja

Aunque este verano no vamos a poder ir a muchos sitios, este domingo aprovechamos que Xisco tenía libre para ir a conocer una nueva cala de Mallorca. Habíamos planeado ir a visitar una cala que hacia muchos años que tenía apuntada en mi lista de tareas pendientes y que se encuentra situada justo al lado de Cala Rotja.


Cala Rotja


Cala Rotja se encuentra situada en la urbanización Costa de Canyamel, justo en la ladera de la montaña en la parte derecha de la zona turística de Canyamel. Para llegar hasta aquí nos tenemos que dirigir hacia Son Servera y sin dejar la carretera principal encontraremos las indicaciones hasta Canyamel.

En la rotonda que hay antes de entrar en la zona de Canyamel tenemos que seguir las indicaciones hacia el restaurante Cala Rotja. El acceso a esta cala se encuentra exactamente al lado de la entrada al restaurante. Se puede aparcar sin dificultad en las calles de la urbanización, donde sus casas no dejan indiferente a nadie.


Otra zona de Cala Rotja
La cala de Cala Rotja se divide en varias zonas de baño. Hay dos pequeñas playas a las que se accede por escaleras. Y también algunos muelles de hormigón donde la gente toma el sol o los niños se tiran al agua. Nosotros escogimos la de la derecha, pero ambas eran muy parecidas. La arena está formada por pequeñas piedrecitas que no resultan muy incómodas y el agua estaba muy limpia. Sin duda, el mejor primer capfico del año.


He de decir que para ser el primer domingo de verano esta cala estaba súper tranquila y seguramente la poca gente que había debía de vivir por allí. Una buena opción si no os gusta el bullicio de las grandes playas. 

Para llegar a la cala que queríamos visitar es imprescindible llevar un buen calzado y no con chanclas como íbamos nosotros, ya que hay que cruzar unos 200 metros de rocas por la costa. Vamos a tener que dejarlo para otro día. ¡Eso sí! Añadiendo a mis notas el aviso de las zapatillas.

Nos habría encantado poder probar el restaurante de Cala Rotja, pero justo ese día estaban celebrando una boda y lo tenían todo reservado. Incluso pudimos ver a los novios hacerse fotos en la cala. Tal vez podamos probarlo cuando volvamos.

Si queréis comer por la zona os recomiendo ir hasta Canyamel y visitar el Mesón de Canyamel. Había bastante gente, y de la zona, y eso casi siempre es una buena señal. ¡No nos equivocamos en absoluto! Todo estaba buenísimo y los platos eran muy abundantes. El precio no me pareció nada excesivo, teniendo en cuenta que estábamos en zona turística y todos los camareros eran muy simpáticos.


Nos despedimos de vosotros desde una de las zonas de Cala Rotja en la que hemos disfrutado mucho y os ánimo a conocer algún día.


¡Hasta la próxima!



martes, 15 de abril de 2014

Cala d'Egos

Este año la primavera está siendo muy veraniega, con altas temperaturas que invitan a ir a la costa. Como el agua todavía está un pelín fría para nosotros y nos apetecía caminar un poco, decidimos ir a conocer esta pequeña cala de Andratx.

Cala d'Egos

Para llegar hasta esta cala tenemos que ir hasta el Port d'Andratx y una vez allí buscar la calle de Cala d'Egos. Nosotros dejamos el coche antes de que se acabase el asfalto y seguimos a pie. El camino empieza a ascender bruscamente y pasamos por varias casas en obras, que parecen paradas. Es una lástima la cantidad de construcciones que hay en este puerto. ¡Han destrozado todo el paisaje!

Entre curva y curva de este camino pudimos ver unos pequeños caminos con huellas de bicicletas, por lo que me imagino que debe ser una ruta habitual de bicicletas de montaña. ¡Pero la pendiente es brutal! Hay que ser valiente para bajar por aquí. Una vez que lleguemos a lo más alto de esta colina veremos un camino a nuestra derecha. Se trata de una ruta circular que llega hasta el Puig d'en Tió y en total son unos 10 kilómetros. Pero hacía tanta calor y habíamos salido tan tarde de casa, que tendremos que dejarlo para otra ocasión.

Si queréis ir directamente a la cala tenéis que seguir siempre el sendero amplio, que al cabo de unos metros empieza a descender hacia la derecha. Desde aquí se puede ver ya la cala, pero el camino bordea toda la ladera. Parece que nos alejamos de la costa, pero después nos encontraremos otro cruce de caminos y seguiremos hacia la izquierda.


En la mayor parte del recorrido apenas hay sombra, por eso no es muy recomendable hacer esta ruta en época de mucho calor, llevar mucha agua y ropa cómoda y fresca.

De cada vez el camino se va estrechando un poco más y los laterales se llenan de arbustos. En poco más de 20 minutos llegaremos a nuestro destino. Y para poner un poco más de intriga y sorpresa a nuestra excursión, la cala no se ve hasta casi llegar a ella. En total hemos andado más o menos una hora desde el coche. Y aunque el agua estaba bastante fría, pudimos refrescarnos los pies y Dori se echó alguna que otra carrera en el agua.

Mientras estábamos allí vinieron un par de barquitas, así que, me imagino que en verano debe estar muy concurrida porque el puerto está bastante cerca. Pero si no tenéis barca, la única manera de llegar hasta aquí es a través de una pequeña excursión que se puede hacer eterna en pleno verano.

Aunque el camino es muy fácil de seguir os dejo el enlace de Wikiloc de nuestra excursión para ver más detalles técnicos de la ruta.

Nos despedimos de vosotros desde nuestra primera cala de este verano en Mallorca. Espero que podamos conocer alguna que otra más.

¡Hasta la próxima!



lunes, 30 de diciembre de 2013

Torre de Cala en Basset

La última excursión del año 2013 y lo hacemos con una excursión muy facilita. ¿Os acordáis de la preciosa Cala en Basset? Pues nos quedó por visitar la torre que lleva su mismo nombre. Y como la otra vez no venía ni mi marido Xisco ni mi perrita Dori, ahora ya conocemos los tres este sitio.


Torre de Cala en Basset

Es una excursión muy corta. Hay que seguir las mismas indicaciones que ya os comenté para llegar a la cala. El único cambio es donde se encuentra la flecha gigante hecha con piedras. La otra vez seguimos hacia la derecha para bajar hasta la cala, esta vez seguiremos hacia donde apunta la flecha que nos llevará directamente a la torre.


El camino sale de los árboles y se vuelve más pedregoso. Pero no veo ninguna complicación para llegar hasta la torre. En poco menos de 10 minutos llegamos a ella. Solo hay un pequeño desvío provocado por un árbol caído, pero el camino es bastante intuitivo.


A pesar de estar abandonada (como la mayoría de las torres de la isla) se puede entrar en ella y ver sus diferentes compartimentos. Incluso, con mucho cuidado, acceder a la parte superior de la torre, desde donde podremos ver la isla de La Dragonera a la izquierda y la cala a la derecha.

Cala en Basset
Si os parece muy corta esta excursión, os animo a bajar hasta la cala y ver los barros que aquí se acumulan y donde la gente aprovecha para hacer barroterapia. ¡Tenéis que probarlo! Eso sí, mucho cuidado si vais con niños, porque la bajada no es nada fácil.



Aunque es una excursión muy sencilla os dejo el enlace de Wikiloc para que veáis el camino.

Y desde esta nueva torre de Mallorca que hemos conquistado y con la isla de La Dragonera a nuestras espaldas, nos despedimos de este año.

¡Hasta la próxima!