Mostrando entradas con la etiqueta Convento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convento. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

Santa Maria del Camí

Salimos otro domingo más a conocer con más detalle los encantos de nuestros pueblos. Esta vez le ha tocado el turno a Santa Maria del Camí.


Església Parroquial de Santa Maria del Camí


Seguro que más de una vez habéis pasado por aquí, porque está de paso hacia muchos de los pueblos de la ruta des RaiguerSin ninguna duda el mejor día de la semana para visitar este municipio es el domingo. Famoso por su mercado municipal que se celebra cada domingo desde hace muchísimos años en la Plaça Nova.

Para aparcar en domingo es difícil, por la gran afluencia de gente. Y veo que hay quien aprovecha para cobrar un euro en los aparcamientos habilitados en el campo. Nosotros aparcamos no muy lejos del centro, en dirección a Santa Eugénia.

Lo primero que pudimos visitar fue la Església Parroquial. Construida en el siglo XVII y cuyo campanario ha sido restaurado con unas baldosas azules que la hacen destacar. Puedo decir que hasta ahora no me había fijado en su color y pensaba que la única azul era la de Valldemossa (como muchos de vosotros). No tuvimos el placer de verla por dentro, porque creo que en verano solo hay misas por la tarde.


Casa de la Vila
Cerca de la iglesia, si seguimos por la calle peatonal que hay enfrente, llegaremos a la Plaça de la Vila, donde se encuentra la Casa de la Vila. Un antiguo edificio en el que imagino servía como ayuntamiento antiguamente, ya que ahora está ubicado en otro edificio. Por la información que tengo en él se albergan ciertas obras de arte, pinturas, esculturas y hasta un molino para hacer leche de almendra.


Nos dirigimos ahora a visitar el mercado y aprovechar para comprar algo para matar el gusanillo de la mañana. Cuando era pequeña, recuerdo que mis padres nos traían siempre a este mercado, donde comprábamos comida para casa y siempre había algún regalillo. He de decir, que no es como yo lo recordaba, pero los recuerdos que tienes de niño se suelen magnificar. Creía recordar que antes las calles estaban llenas de puestos, y no tan solo estaban en la plaza. De todas maneras, seguro que encontraréis de todo en este mercado.

Convent dels Mínims
Antes de abandonar Santa Maria hacemos una parada en el Convent dels Mínims, que está en la carretera de Palma a Inca, en lo que se conoce como Plaça dels Hostals. Es la zona más moderna y comercial del pueblo. El Claustre y el Convent dels Mínims fueron construidos en el siglo XVII. Del convento destaca su campanario, el segundo del pueblo, coronado con un reloj de sol.


La Sínia
Justo al principio de esta plaza se encuentra la Sínia, un pozo de piedra que actualmente está restaurado y que probablemente se remonta a la época Talayótica. Aquí también está uno de nuestros restaurantes favoritos al que le debe su nombre este monumento. Se trata del Restaurant Sa Sini. Un restaurante en el que antes de comer ya estás pensando en el postre. Seguro que muchos de los que habéis ido entenderéis porque lo digo.

Y hasta aquí nuestra visita de hoy a este gran municipio. Aunque ya habíamos estado muchas veces, nos vamos con la sensación de conocer cosas nuevas. ¡Gracias a esta isla y a todos sus rincones!


Nos despedimos de vosotros desde estos nuevos lugares que son de visita "casi" obligada para nosotros ahora que vamos con Silvia. ¡Los parque infantiles!

¡Hasta la próxima!



miércoles, 1 de junio de 2016

Llucmajor

¡Qué ganas tenía de volver a visitar nuestros pueblos! Esta vez escogimos Llucmajor porque teníamos planes para comer en familia cerca de aquí. Y para aprovechar la mañana, qué mejor manera que con un paseo por el centro de este gran pueblo.


Llucmajor

Empezamos nuestra visita en el Paseo de Jaume III. Como hago muchas veces, me dejo guiar por lo que me muestran las páginas de turismo de los ayuntamientos. Y esta ruta la saqué del Ajuntament de Llucmajor

Al final de este paseo (o al principio, según se mire) encontraremos una escultura dedicada al rey Jaume III. Realizada en bronce, representa al hijo del rey sosteniendo a este muerto entre sus brazos junto a una bandera del antiguo Reino de Mallorca.

Nos dirigimos ahora hacia el centro del pueblo y pasamos por una pequeña y preciosa plaza conocida como Plaça des Sabater. En el centro de la plaza hay un monumento realizado con piedra de Santanyí dedicado a los zapateros. Profesión que fue muy popular por los habitantes de Llucmajor hasta los años 70.

Cerca de este monumento se encuentra S'Abeurador Rodona. Una pequeña fuente que servía antiguamente de abrevadero para los animales. Los grifos se añadieron posteriormente en alguna de sus reformas, ya que durante la remodelación de la plaza, la fuente cambio varias veces de ubicación. 

Antic Hotel España
En esta plaza se encuentra el reformado Antic Hotel España. Recuerdo que cuando vinimos a la Mostra de s'ensaïmada estaba cerrado. Veo en su página web que abrieron en 2015, así que llevan poco. Un plus de belleza y de turismo para esta peculiar plaza.

Antes de llegar a la plaza España podremos observar varias casas muy antiguas, datadas a principios del siglo XX. Destacan entre ellas la ubicada en el número 10, conocida como Ca ses Xilenes. De estilo neoclásico, se le conoce con este nombre porque las hijas del propietario nacieron en Chile, donde tuvieron que emigrar y al volver, construyeron esta casa.

Más adelante, en el número 46, se encuentra el edificio de La Caixa. De estilo neogótico, tiene esculpido en el centro el escudo de Llucmajor.

Llegamos a la plaza de España. Aquí hay que fijarse en muchos de los edificios que envuelven la plaza. Como por ejemplo, donde se ubican el Café Colón y Bella Italia (antes el Bar Tabú), antigua Casa del Pueblo.

En el centro de la plaza se encuentra el edificio del Ajuntament. Del año 1882 y de estilo eclécticohistoricista. Lo que más destaca es el reloj y un templete de forma octogonal de zinc que tiene una campana en su interior.

Si nos dirigimos hacia la izquierda de la plaza podemos ver donde se ubicaba el antiguo mercado municipal. Es un edificio modernista, de estructura sencilla y de una sola planta.


Església parroquial de Sant Miquel
Si seguimos por la calle que hay detrás de este edificio podremos entrar en la Església parroquial de Sant Miquel. Es la iglesia más grande de Mallorca, después de la Catedral de Palma. De hecho, se puede ver desde muchos puntos del pueblo y eso la hace difícil de fotografiar. Como fuimos en domingo, pudimos verla por dentro y dio la casualidad de que celebraban un bautizo. Todos súper arreglados y nosotros de domingueros jejeje. La actual iglesia fue construida sobre una anterior de estilo gótico. Un dato curioso de esta iglesia, es que en ella estuvieron custodiados los restos mortales del rey Jaume II antes de ser trasladados a la Catedral de Palma.


S'Espigolera
Volvemos a la plaza y continuamos nuestra ruta por la calle Sa Fira hasta llegar a la calle Convent. Desde esta calle llegaremos a la plaza de Sant Bonaventura. En el centro de la plaza se sitúa la estatua de S'Espigolera. Una bonita estatua de una niña con trenzas vestida con la ropa típica mallorquina, que está inspirado en un poema de la escritora Maria Antonia Salvà a quien está dedicada.


Al otro lado de la plaza podemos ver la otra iglesia de Llucmajor. Se trata del Convento y la Església de Sant Bonaventura. A esta no pudimos acceder, pero seguro que es igual de impresionante que su gran vecina.


Y hasta aquí nuestra visita al centro de Llucmajor, en el que habíamos estado cientos de veces, pero nunca nos habíamos parado a apreciar todos sus detalles.


Desde el Paseo de Jaume III y de vuelta a nuestro coche, nos despedimos de vosotros.

¡Hasta la próxima!